Sitios que ver y tours para hacer en Boston (5 días)

Boston es la ciudad perfecta para adentrarse en Estados Unidos. Tiene pasado, enseña su historia con el «Camino de la Libertad», están los Celtics, el mítico «Cheers», los Red Sox y la elitista Harvard…

Día 1. Vuelo a Boston y visita al USS Constitution, el buque de guerra a flote más antiguo del Mundo

elconstitutionEl viaje a Boston con Iberia fue estupendo. Pese a las ocho horas que duraba el vuelo se hizo ameno gracias a la comida y merienda que sirvieron y la amplia selección de pelis y musica que se puede elegir individualmente. Ademas tuvimos suerte y no pillamos ninguna turbulencia. Eso sí, una vez en el aeropuerto de Boston uno debe armarse de paciencia. Hay que pasar otro control de seguridad en el que te preguntan para qué vas a los Estados Unidos y cuanto tiempo piensas quedarte. Para acceder a él debes aguardar una larguísima cola, con lo que merece la pena, antes de bajar del avión, ir al cuarto de baño y llevarte una botellita con algo de agua si te agobian las esperas de pie.

Por lo demás, el guardia que nos interrogó fue super amable. No lo sabíamos pero su recibimiento ya nos aventuró la hospitalidad y simpatía que encontraríamos entre los habitantes de Boston.

A la salida nos indicaron la parada de taxis y cogimos uno que nos dejó en un periquete en nuestro hotel, el Constitution Inn, en el 150 de la Primera Avenida, al ladito del puerto en el que se puede visitar el flamante barco U.S.S Constitution.

-El taxi del aeropuerto al hotel costó 28 dólares que redondeamos dejando una escueta propina de 2 dólares (nuestro taxista fue bastante anodino).-

El barco de guerra más antiguo de América, el USS ConstitutionEs el buque de guerra aún a flote más antiguo del mundo. Según nos explicaron, fue conocido como «Old Ironsides» en la guerra de 1812, debido a que cuando la fragata inglesa H.M.S Guerriere bombardeó a cañonazos el buque las balas parecían reobar como si estuviera hecho de hierro. El motivo es que el barco está hecho de tres capas de madera.

El barco aún está activo para el entrenamiento de marines que además de cuentan su historia in situ. Siempre está a flote en la bahía y «ventura» o sale a la mar una decena de veces al año.

La entrada al barco es gratuita, así como a su Centro de Visitantes, un pequeño museo en el que puedes hacer un recorrido sobre la historia naval de los Estados Unidos desde la época de la Guerra de Independencia hasta la I Guerra Mundial.

desdeelconstitutioninn

Jusmuseo USS constitutionto enfrente está el Museo del Constituion Inn. En él realmente te puedes imaginar cómo era la vida de los 500 marineros que trabajaban en el barco de guerra. El museo es perfecto para niños y para adultos con ganas de meterse en el papel de aspirantes a tripulantes de la nave. Es un museo muy interactivo a la vieja usanza.

Tras el museo fuimos al unico bar-restaurante que encontramos cerca del hotel. Allí nos tomamos dos pintas Yuvengling, la que se supone que es la «Oldest Beer in America«. Estaban bien y nos sorprendimos que a los de al lado les pusieron hielo en sus birras. (2 cervezas cuestan más o menos 12-14 dólares de media…).

el hotel The Constituion InnNo cenamos nada allí. A la vuelta de la esquina hay un pequeño supermercado (marca Tedeschi, muy popular) donde te hacen sándwiches sustanciosos y donde se puede comprar cerveza, así que cargados de provisiones nos retiramos al hotel para descansar, intentando no dormirnos al menos hasta las 9 de la noche para acomodarnos a la nueva hora (son 6 menos que en España).

Día 2. Cheers y la Freedom Trail

Cheers

con una colona en bostonNos levantamos a las seis y media de la mañana con el cambio de hora aún cambiado y a las ocho ya estábamos en la calle. Aunque en el hotel hay cafetera y sobres de café, nos fuimos a tomarnos un Café Late a la cafetería que hay a escasos dos minutos andando. El tamaño pequeño es como una taza de café con leche en España (3 dólares). Lo sirven para llevar y dejamos propina, algo que vimos que no se tiene por qué hacer. Se dejan las «tips» cuando uno come y le sirven en un restaurante, no cuando compra algo para llevar.

Tomando el café fuimos andando a lo Dorothy del Mago de Oz, siguiendo el camino de las baldosas… no, las amarillas no, las rojas. El Freedom Trail o camino de la libertad está marcado por la ciudad con una línea de ladrillitos rojos con lo que es imposible perderte.

Siguiéndolo cruzamos en diez minutos el río y en vez de continuar el trayecto marcado (que luego seguiríamos haciendo la ruta en el sentido correcto para regresar al hotel) nos desviamos hacia el enorme estadio de los Celtics de Boston que está en medio de la ciudad.

Continúa leyendo «Sitios que ver y tours para hacer en Boston (5 días)»