
Hace seis años, charlando en un bar de la calle Tomás Ortuño de Benidorm, le pregunté dónde se veía a diez años vista. Me contestó: «Jubilado y satisfecho de lo que he hecho en esta vida, primero en mi oficio, que me encanta, y después en haber formado a una gente que, para bien o para mal, ha encontrado su camino». Se llama Pedro Pérez, es el alma de la pastelería más emblemática de Benidorm, Virgen del Sufragio, y hoy ha cerrado sus puertas para siempre.
Pedro, el hombre al que jamás he visto sin «lamparones» y harina en las gafas y quien siempre te recibía en su humilde local con una sincera sonrisa se ha jubilado. Ha cumplido con aquel sueño y se ha despedido de sus rodillos. Lo ha hecho de forma contundente, pues se despide de sus hornos y de los del Centro de Desarrollo Turístico Domingo Devesa de Benidorm, donde ha enseñado a ser pasteleros a cientos de chavales (y no tan «chavales») durante la última década.
Con él se va también una forma de ser panadero en la ciudad turística. Es de los que aprendieron el oficio con su padre, panadero. «Aún no entiendo como he terminado siendo pastelero y panadero, porque mi padre se ofuscó en que tenía que levantarme temprano y eso me dolía. Tenía la manía de que nos teníamos que poner a la faena a las cinco de la mañana y lo llevaba muy mal. Ahí luchamos, pero luego al final todo ha ido de maravilla…», me relataba.
Esa es una frase que lleva impresa en la sonrisa. «Pedro, cómo vas?- De Maravilla!«.
De su experiencia como formador se lleva años muy gratificantes.
Hoy todo eso serán parte de sus recuerdos. Se jubila al fin, pese a las nuevas tecnologías… Y es que es tan particular que ayer, cuando fuimos a despedirnos, nos confesó que cuando fue a tramitar los papeles de la jubilación casi no le dejan porque no tiene móvil. «¿Os podéis creer que sin móvil no me podía jubilar? ¡Tuve que venir a por el de mi mujer porque ya no te mandan las cartas a casa ni te dan papeles!». Lo dicho, un tipo único.

A la atención de la Señorita Raquel López:
Después de ser consultado sobre la existencia o no de plagio en el artículo: «Pedro Calpina, el Pastelero de la Virgen del Sufragio» en el periódico digital Punta Canfali, como profesor universitario de Ciencias de la Información, ya jubiladi, comunicarle que no existe plagio ni intención de emulatcel escrito por usted, ya que se toman unas de laeaciones realizadas por el sujeto al que hace referencia el artículo, y ne consta que dichas declaraciones han sido realuzadas en medios de comunicación, como Noticias Te Ves, dónde esta persona, Pedro Pérez Berenguer ha sido entrevistado en reiteradas ocasiones. No se consigue nada amenazando a otros compañeros de profesión. Voy a llevar esta consulta a la Asociación Española de Prensa. Haga el davor de dedicarse a sus asuntos y no molestar a aquéllos que se deducan a esta profesión.
Buenas, el texto está copiado y le agraderecía que llevara esto a cualquier asociación, y más de la prensa (soy periodista licenciada y con años de experiencia). Yo iré a poner la pertinente denuncia porque, entre otras cosas, tengo todas las pruebas de lo que digo. Qué triste tener que defender la propiedad intelectual con un tema como este… Más cuando como verá en mi licencia, dejo que se usen mis fotos y mis textos siempre que se me reconozca claramente la autoría y se incluya el enlace de mi blog en caso de medios digitales.
Por favor, cuando llame a la Asociación de la Prensa, me avisa, que soy la primera interesada.
Me parece indignante que quiera demandar o esté amenazando al decano de la prensa local porque crea que le han copiado su artículo. Después de leer el suyo, en lo único en que coincide con el publicado en Punta Canfali son las declaraciones manifestadas por Pedro, que por cierto se las he escuchado en más de una ocasión. No se haga dueña de unas palabras que no son suyas y deje a los profesionales hacer su trabajo
El texto está copiado literalmente y además no solo copió el texto, sino que inicialmente incluso copió una de las fotos, que no ha quitado hasta que le he dicho que le iba a demandar.
En cuanto a las declaraciones literales y el lugar donde se tomaron, no se preocupe que en la vista quedará contundente quién las ha escrito. El texto es literal, y si alguien fuera ejemplo de algo no plagiaría a los demás. Llevo 5 días intentando que corrijan