Curiosidades de Benidorm, ‘el infierno’ según cierto obispo

L’actriu-francesa-Pascale-Petit-a-la-platja-de-Ponent-1965Uno va a Benidorm porque quiere playa a un precio asequible. Luego llega y se encuentra con un auténtico parque temático. Playa hay, pero también un desfile de personajes y escenas curiosas: ir y venir de sillas motorizadas con jubilados de toda Europa pululando como hormigas desnortadas; Grupos de solteros y solteras más alegres aún sorteando a los pensionistas de pub en pub por Levante; la sala Benidorm Palace (el Molin Rouge español); y la del Acordeón, más joven que hace 30 años, cantando frente a colas de «imsersos» mirándola tras el cristal de la calle Gerona.

Pocos visitantes imaginan que la ciudad del «destape» tuvo un pasado serio con huellas que se remontan a la conquista Cartaginesa cuando formó parte del territorio Bizantino. O la otra reconquista, cuando también fue Castilla. No saben que en el XVIII alguien lo describió en un libro como lugar donde habitaban personas de sospechosa longevidad y menos que en el XX un obispo quiso colgar a su entrada el cartel «El Infierno» por permitir a las féminas lucir el lujurioso bikini.

544567_3667546614220_590913421_nDesde la «Palmera» (plaza de la Creu), mirando hacia un corvado puente, uno debe empezar el recorrido histórico imaginando una vaguada. Por ella iba la via romana ‘Dianium’ que comunicaba asentamientos costeros. Según cuentan, su trazado pudo reutilizarse para crear el primer camino que conduciría al desaparecido castillo del viejo Benidorm.

el lugar que fue vaguada y paso de la via romana
el lugar que fue vaguada y paso de la via romana

El castillo estaba en lo que ahora tiene tal nombre pero es un mirador de blanca balaustrada ubicado sobre el peñón que separa las playas de Levante y Poniente. Unos cañones decorativos indican lo que fue (aunque no son los reales, pues esos se encontraron hace poco tirados en un cementerio local).

mirador2
antiguo castillo
mirador
antiguo castillo

No era el de Benidorm un castillo al uso de gran señor y servidumbre, sino una fortaleza defensiva cuyo objetivo tampoco era defender la tierra, sino el mar. Continúa leyendo «Curiosidades de Benidorm, ‘el infierno’ según cierto obispo»