Del Pecio Romano hundido frente a Villajoyosa

 jaulapecioHabía una vez un pecio romano, imperial, que se cree que viajaba de Gades (hoy Cádiz) a Roma. Iba cargado de salsas finas de pescado (el apreciado «garum»), vino y metales. En sus bodegas se han contabilizado hasta  2.500 ánforas, hundidas frente a la costa de Villajoyosa (la Vila Joiosa). Porque aquel barco nunca llegó a su destino. En su tránsito a las Islas pitiusas fue sorprendido por un temporal. Viento y corrientes lo empujaron hacia la costa, hasta dejarlo hundido eternamente a 25 metros de profundidad.

Según los arqueólogos e historiadores aquello pudo ocurrir hace más de 2.000 años. Y poco antes del año 2.000, en 1999, fue encontrado de nuevo por dos submarinistas locales: Antoine Bou y Pep Ferrer. Como reconocimiento a su descubrimiento desde entonces esta nave romana se conoce como el Pecio Bou Ferrer.

Desde su descubrimiento hasta ahora han sido varias las expediciones y muchos los estudios que se han venido realizando sobre su carga. El proyecto está promovido por la Dirección General de Cutlura de la Generalitat Valenciana y la Universidad de Alicante, a través del trabajo incansable de los técnicos de Vilamuseo (el museo arqueológico del municipio).catedraticopecio

Entre todos han ido extrayendo las hipótesis de lo que pudo ocurrir con aquella nave Continúa leyendo «Del Pecio Romano hundido frente a Villajoyosa»