Visita al Museo Etnológico de Finestrat (2004-2014)

nuevo museo finestrat arqueologico

Acaba de cumplir una década desde que fue reconocido como museo por la Generalitat Valenciana. Por entonces, el Museo de Finestrat era apenas una sala de exposiciones. Desde 2010, su contenido de etnología y arqueología luce en un nuevo edificio, compuesto por una antigua casa de labranza tradicional del siglo XIX y una estructura de nueva creación. Está en el parque de la Font de Carré, a la entrada de este bello pueblo de la montaña alicantina (a 10 kilómetros del mar) y puede visitarse de lunes a domingo de 10 a 14 horas y, además, de 17 a 19.30 los miércoles, jueves y viernes.

piezasfinestrat2El recorrido parte del museo etnológico con una sala dedicada a la era y el cereal que recuerdan que la agricultura era la base económica de Finestrat hasta la llegada del turismo. Hay piezas para la siega, extraer el grano, empaquetar la paja a mano…, restaurados por técnicos del centro y muchos usados en la trilla, uno de los trabajos cooperativos más importantes de la agricultura rural ya casi extinguido.

Por un pequeño pasillo decorado con imágenes antiguas de la vida cotidiana de los vecinos se llega a estancias de la casa antigua como la cocina, con su pavimento original y ladrillos decorados a mano al estilo del siglo a XVII, la sala de estar, los establos… Por una escalerilla -original- se accede a las cambras o habitaciones, con útiles como máquinas de coser de antaño, arcones con ropa de la época, muebles de aseo, etc. Desde su terraza hay unas vistas estupendas de la mágica montaña Puig Campana. Continúa leyendo «Visita al Museo Etnológico de Finestrat (2004-2014)»

En Ruta al Puig Campana y sus Leyendas. Finestrat

puigcampana_devacacionesypuentes2Al norte de Alicante, en un municipio llamado Finestrat, está la segunda cima más alta de la provincia, el Puig Campana, conocida como «la montaña mágica».

Hace casi 5 años, el 24 de enero de 2009, el fuego arrasó la comarca de la Marina Baixa asolando el paraje de la montaña. El fuego calcinó parte de sus bosques, que aún no se habían recuperado de otro terrible incendio anterior. Pero hoy aquello es un mal sueño y vuelve a ser uno de los parajes más bellos de la Costa Blanca, encantado con sus leyendas de brujos, meteoritos, gigantes e incluso bases secretas de OVNIS.

La naturaleza, ayudada por el hombre, se ha abierto paso entre las cenizas. Da gusto volver a caminar entre verdes árboles, parándote a disfrutar de sus bellos paisajes y sintiéndote como un campeón en la cima, desde donde se divisa en la neblina la verticalidad de Benidorm.

puigcampana_devacacionesypuentes

Antes de subir recomiendo Continúa leyendo «En Ruta al Puig Campana y sus Leyendas. Finestrat»