Visita al Museo Etnológico de Finestrat (2004-2014)

nuevo museo finestrat arqueologico

Acaba de cumplir una década desde que fue reconocido como museo por la Generalitat Valenciana. Por entonces, el Museo de Finestrat era apenas una sala de exposiciones. Desde 2010, su contenido de etnología y arqueología luce en un nuevo edificio, compuesto por una antigua casa de labranza tradicional del siglo XIX y una estructura de nueva creación. Está en el parque de la Font de Carré, a la entrada de este bello pueblo de la montaña alicantina (a 10 kilómetros del mar) y puede visitarse de lunes a domingo de 10 a 14 horas y, además, de 17 a 19.30 los miércoles, jueves y viernes.

piezasfinestrat2El recorrido parte del museo etnológico con una sala dedicada a la era y el cereal que recuerdan que la agricultura era la base económica de Finestrat hasta la llegada del turismo. Hay piezas para la siega, extraer el grano, empaquetar la paja a mano…, restaurados por técnicos del centro y muchos usados en la trilla, uno de los trabajos cooperativos más importantes de la agricultura rural ya casi extinguido.

Por un pequeño pasillo decorado con imágenes antiguas de la vida cotidiana de los vecinos se llega a estancias de la casa antigua como la cocina, con su pavimento original y ladrillos decorados a mano al estilo del siglo a XVII, la sala de estar, los establos… Por una escalerilla -original- se accede a las cambras o habitaciones, con útiles como máquinas de coser de antaño, arcones con ropa de la época, muebles de aseo, etc. Desde su terraza hay unas vistas estupendas de la mágica montaña Puig Campana.

municipal finestrat

Desde la parte superior se accede también al edificio nuevo, donde están los objetos que corresponden con la parte arqueológica del museo. Las primeras evidencias de ocupación humana en Finestrat datan del Paleolítico y se han encontrado enseres de la Edad de Bronce, Edad Antigua, Edad Media, Moderna y Contemporánea. Por ello, en las vitrinas vemos piezas de yacimientos iberorromanos de La Cala, islámicos del Pla de Vila y Alfarella, cristianos del castillo y de la cripta de la iglesia de los siglos XVII y XVIII y, de la Edad Media, el Museo tiene textos que hablan de la existencia del castillo de Finestrat como población rural islámica y como plaza cristiana desde la Carta Pobla concedida en el siglo XIII por Pedro III El Grande.

En cuanto a su entorno, está también muy cerca del cerro donde cuelgan las casas antiguas a las que se llega por peculiares calles angostas de origen morisco. En el pueblo se puede visitar la iglesia de Sant Bertomeu y otros símbolos religiosos como los «taulells» o la Ermita del Santísimo Cristo del Remedio. El casco histórico está además sobre los cimientos de un antiguo castillo árabe donde se encuentra el mirador «El Castell». Ayer la Concejalía de Turismo de Finestrat presentó su nuevo portal donde uno puede bajarse información sobre rutas y lugares de interés así como su historia. La web está muy chula, pero yo sugeriría destacar más al museo en alguna sección, ya que  sólo se cita en la de «horarios» entre el listado de dependencias municipales. Es solo una sugerencia :-)…

museofinestrat2
Parte de la casa agrícola del siglo XIX musealizada

Comentarios o sugerencias?

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.