
Nicolas Muller en un depósito de Agua. Madrid

En el antiguo depósito de agua del Canal de Isabel II de Madrid (en Chamberí, no confundir con la Fundación Canal), vienen desde hace un tiempo montando también exposiciones. Hasta el 23 de febrero hay una que no deja indiferente, la de Nicolás Muller.
Las obras maestras de este húngaro, desde sus primeros trabajos hasta los reportajes realizados en España, nos recuerdan cómo éramos no hace tanto tiempo y las luchas que encaramos desde distintos frentes una vez acabó la guerra. Porque si algo reflejó de forma acertada este fotógrafo fue la postguerra con su pobreza y con su ansia de vida. Imagino que quizá logró algo así gracias a su propia condición de superviviente (huido de los nazis), de emigrante en busca de una vida mejor.
En total hay 125 fotografías en blanco y negro para todos los gustos. Yo me quedo con la Casa de Campo de Madrid, tomada en 1950: militares, jóvenes en bañador y una jovenzuela siendo lanzada en un columpio montado sobre un árbol.
Su objetivo rapta el sentimiento del emigrado, el exiliado en busca de una supervivencia (como fue su propia vida). Por ello igual te hace sonreír como te sobrecoge.
Para entender la exposición recomiendan subir a la tercera planta e ir bajando hasta la planta baja, para ver por último el video en el que te van relatando su vida.
Continúa leyendo «Nicolas Muller en un depósito de Agua. Madrid»