Nicolas Muller en un depósito de Agua. Madrid

portada libro nicolas müller-1

Canal Isabel II Madrid
La sala se expone en el antiguo depósito

En el antiguo depósito de agua del Canal de Isabel II de Madrid (en Chamberí, no confundir con la Fundación Canal), vienen desde hace un tiempo montando también exposiciones. Hasta el 23 de febrero hay una que no deja indiferente, la de Nicolás Muller.

 Las obras maestras de este húngaro, desde sus primeros trabajos hasta los reportajes realizados en España, nos recuerdan cómo éramos no hace tanto tiempo y las luchas que encaramos desde distintos frentes una vez acabó la guerra. Porque si algo reflejó de forma acertada este fotógrafo fue la postguerra con su pobreza y con su ansia de vida. Imagino que quizá logró algo así gracias a su propia condición de superviviente (huido de los nazis), de emigrante en busca de una vida mejor.

 En total hay 125 fotografías en blanco y negro para todos los gustos. Yo me quedo con la Casa de Campo de Madrid, tomada en 1950: militares, jóvenes en bañador y una jovenzuela siendo lanzada en un columpio montado sobre un árbol.

 camara_mullerSu objetivo rapta el sentimiento del emigrado, el exiliado en busca de una supervivencia (como fue su propia vida). Por ello igual te hace sonreír como te sobrecoge.

Para entender la exposición recomiendan subir a la tercera planta e ir bajando hasta la planta baja, para ver por último el  video en el que te van relatando su vida.

Nicolas Muller. Exposición Madrid. Continúa leyendo «Nicolas Muller en un depósito de Agua. Madrid»

Tras el objetivo de Magnum. Hasta el 19 en Canal (Madrid)

Fundacion Canal de Madrid

No suelen pinchar. Las exposiciones que organiza la Fundación Canal de Madrid llevan cosechando un éxito tras otro desde sus comienzos. Lo logran aunando arte con actualidad, con muestras cuidadas que aunque muchas son de pago, merecen la pena.

Una gratuita que tienen ahora, hasta el día 19 de este mes de enero, es Magnum’s First, una recopilación de instantáneas de grandes fotógrafos de comienzos del siglo XX que trabajaron para la internacional agencia de comunicación. Está ubicada en la sala pequeña, junto al depósito circular, y es la primera exposición que organiza Magnum». En cuanto a las firmas, aunque los mortales solo conozcamos a Robert Capa por sus fotos de la Guerra Civil, figuran otros nombres desconocidos  para quienes no hemos estudiado fotografía. Tras ver su trabajo, creo que eran mucho mejor que el corresponsal de guerra húngaro que firmaba con nombre norteamericano.

Exposición Magnum

Destacan así las fotografías de Inge Morath, la única mujer, que inmortalizó la clase, el estilo y el caracter «up nouse» de los ingleses de los 50. También Gesicht der Zeit logra hacernos viajar al Egipto de los faraones a través de las tomas sacadas en aquellos rodajes donde el copia y duplica digital aún no se había inventado.

exposición Magnum

Por último, tengo que dedicar una especial mención a quien sin duda me fascinó: Werner Bischof. No sabía quien era y poco se tras la breve biografía de Wikipedia, pero sus fotografías son arte. Su objetivo logra hacer que la humanidad traspase, reflejando por ejemplo la sencillez de las gentes que vivían próximas al Machu Pichu, o la armonía de la nieve cayendo en un paisaje japonés.

Continúa leyendo «Tras el objetivo de Magnum. Hasta el 19 en Canal (Madrid)»