¿Vamos a Noruega este verano? ¿Qué ruta hacemos? Como canta Jarabe de Palo, “depende” de lo que se quiera hacer. Os propongo uno activo con rafting, senderismo, cañones e incluso trineos con perros (que en verano van literalmente sobre ruedas y son la mar de divertidos). A 3 horas en coche de Oslo hay lugares donde se puede hacer todo eso (uno además lo lleva una española muy maja llamada Elisa). Después, podemos continuar por carretera y barco hasta la cima de la península escandinava. El plan que os presento es de 7 días viendo Oslo, Sjoa, Trondheim, Lofoten y Tromso.

Pero antes, unos consejos sobre Noruega:
1. Se conduce muy despacio (y cuanto más al norte, peor son las carreteras, casi como las enjutas escocesas). Además, fijo que vais aún más despacio ante tanta señal de «cuidado alces». Yo no he visto ninguno pero haberlos… Otra cosa, si nos tomamos una “øl” (cerveza) no conducimos. Si te pilla la poli te puede meter en la cárcel y para el resto de la población está muy mal visto.
2. No se come en restaurantes. Te arrancan la cabeza. Son caros hasta los chinos. El día que nos animemos, que al menos sea para zampar algo típico. Está muy bueno el plato combinado de kjøttkaker (filetitos albondigados) servidos con salsa marrón y tyttebbar (mermelada de arándanos) y una especie de repollo dulzon.
En la carretera podemos ir a perritos calientes (los sirven deliciosos en las gasolineras a buen precio) y a sándwiches caseros (basta comprar en un súper pan y “relleno” a base de embutidos, la rekesalad o ensaladilla de gambitas y por qué no, un poco de kaviar en tubo de pasta de dientes). También podemos hacer barbacoas por cualquier parte. De postre podemos catar un queso dulce marrón llamado Gudbrandsdalsost que hacen los granjeros de las montañas.
3. Vicios. El tabaco está carísimo y prohibido en casi todas partes. Si fumamos en el campo, nos llevamos las colillas de vuelta para tirarlas en papeleras. En cuanto al alcohol, mejor comprar un par de botellas de vino en el Duty Free para el viaje. La cerveza es lo más asequible. Si queréis probar un licor típico tenéis el Aquavit, que sabe a orujo.
4. Ropa. Aunque sea verano, hemos de llevar un forrito polar, y de calzado, el de montaña y zapatillas. También es recomendable saco de dormir, así nos ahorramos el precio de las sábanas al alquilar cabañas, aunque no son caras.
5. Alojamiento. Hay cabañas por todas partes. Puedes casi ir reservando sobre la marcha, menos cuando vas hacia el norte. Por ahí hay que planificarlo porque si no puedes verte como durmiendo bajo el porche de un campo de tiro. Doy fe. El precio de la cabaña por persona ronda los 25 euros. También hay lugares donde dormir en tiendas como las de los indios. Muy salvaje e incómodo.
7. Limpieza. Allí no se tira nada al suelo y menos por la ventanilla del coche. Hay que ser civilizado y si se puede, volver igual a España.
8. Coronas. Por si alguien no lo sabe, Noruega tiene su propia divisa. 1 euro equivale a unas 7/8 coronas (kr de Kroner).
El itinerario que os propongo:
Primer día y segundo. Oslo.
Imprescindible el Parque Vigelandsparken para deleitarse con sus musculadas esculturas. También ir el Salto de Sky (el que sale siempre por la tele). Puedes subir arriba para hacerte una idea de lo que se siente al lanzarse).
Podemos comprar 24 horas de la «Oslo card«, que incluye el transporte del aeropuerto al centro, transporte público en la ciudad y entradas gratis a un montón de museos como: el de Munch (y su famoso grito), el Museo de la Resistencia noruega (en la II Guerra Mundial), o el Centro Nobel de la Paz.
Muy chulos los Navales: Museo de barcos Vikingo, el de Kon-tiki (junto al vikingo), donde se ve la “balsa” con la que un noruego cruzó el Pacífico (que además está siendo restaurada lista para inaugurar el 20 de junio) y el Fram Museo (donde está el barco que ha ido a más expediciones árticas).
Tercer día: Beitostølen
¡A por los perros huskies y los trineos! Parada en el parque natural de Beitostølen, donde Elisa, una española super simpática, nos enseñará una forma diferente de vivir y divertirse.
Cuarto día: Sjoa
A hora y media de Beitostolen. ¡No hay que pasar por Noruega sin probar el rafting! Hasta mi madre lo ha hecho así que no hay excusas. A remojarse un poco. También se puede hacer bajada de cañones. Es una pasada. (Cada actividad ronda los 100 euros por persona). Hay empresas que incluyen también el alojamiento.
Por la tarde podemos partir hacia Trondheim. Como en verano no termina de anochecer no cuesta conducir. Hay unas 5 horas. Podemos dormir en alguna cabaña que reservemos antes de llegar a la ciudad o buscar alguna oferta de algún hotel o bed&breakfast en esta.
Quinto día: de Trondheim al Círculo Polar.
Por la mañana visita a la ciudad y en ruta de nuevo hacia el Círculo Polar Ártico. Van 7 horas y media en ruta, que se convierten en más al echar paraditas para fotos por sitios fabulosos. Es muy importante reservar con antelación para dormir cerca de allí. Lo más cercano es Krokstrand Campsite. (Si no, hay que buscar alojamiento cerca de Mo i Rana, que está una hora antes de llegar al Círculo).
Sexto día. Al fin, a las Lofoten.
Las islas más bonitas de Noruega donde vemos cientos de bacalaos tendidos boca bajo al sol. Un sitio precioso. Imprescindible visitar también el chulísimo museo vikingo que hay en ellas. Desde allí (Stamsund) podemos tomar un barco (con nuestro coche) hacia el norte de la península (salen por las tardes). Si lo tomamos hasta Tromso, llegaremos a esta ciudad a medio día del día siguiente (no es caro, unas 40 euros por persona).
Séptimo día. Quien lo desee puede seguir desde Tromso marcha hasta el Cabo Norte, aún lejos. Si no, podemos regresar a España tomando el vuelo de Tromso a Oslo y de allí a casa.
Presupuesto: La ruta indicada ronda los 400 euros en combustible. Hay que sumarles unos 300 en alojamiento y 300 en actividades y entradas a museos. Es decir, unos 1000 euretes, sin comida ni billetes de avión… pero ojo, que hay que sumarle casi otros 800 euros del alquiler del coche! Nadie dijo que fuera barato ir al «lugar donde nacen los cuentos de hadas» (Rosa Baeza dixit, pág.12).
Mi chico y yo somos de rutas en coche, hemos hecho unas cuantas pero Noruega aún nos queda pendiente… Lo pasasteis pipa, que pasada el post, me apunto lo de los restaurantes pero lo del puenting no jiji ¡qué miedo! Saludos 🙂
Jajaja, es cosa de lanzarse 😉
Buenas tardes. Me ha encantado tu ruta. Este Julio me voy mi chico y yo a Noruega. Es un pastón pero merece la pena. Varias preguntas:
donde has cambiado la moneda?
has reservado el coche aqui o alli?
los ferrys son muy caros?
Muchas gracias
Hola! La moneda la cambie aqui. El coche lo alquilé en Noruega pervio tramite desde España. Los ferrys no son muy caros. Buen viaje!
Hola Raquel, este año tenemos planeado hacer un viaje similar al vuestro por Noruega en coche. Vamos con dos niños, es mucha paliza? Como lo ves? (por las horas que nos podemos llegar a echar al volante…). En cuanto a los alojamientos dices que hay cabañas por todas partes….son estilo B&B? O como las reservas? Hay alguna web o algo? Gracias!!