
En el antiguo depósito de agua del Canal de Isabel II de Madrid (en Chamberí, no confundir con la Fundación Canal), vienen desde hace un tiempo montando también exposiciones. Hasta el 23 de febrero hay una que no deja indiferente, la de Nicolás Muller.
Las obras maestras de este húngaro, desde sus primeros trabajos hasta los reportajes realizados en España, nos recuerdan cómo éramos no hace tanto tiempo y las luchas que encaramos desde distintos frentes una vez acabó la guerra. Porque si algo reflejó de forma acertada este fotógrafo fue la postguerra con su pobreza y con su ansia de vida. Imagino que quizá logró algo así gracias a su propia condición de superviviente (huido de los nazis), de emigrante en busca de una vida mejor.
En total hay 125 fotografías en blanco y negro para todos los gustos. Yo me quedo con la Casa de Campo de Madrid, tomada en 1950: militares, jóvenes en bañador y una jovenzuela siendo lanzada en un columpio montado sobre un árbol.
Su objetivo rapta el sentimiento del emigrado, el exiliado en busca de una supervivencia (como fue su propia vida). Por ello igual te hace sonreír como te sobrecoge.
Para entender la exposición recomiendan subir a la tercera planta e ir bajando hasta la planta baja, para ver por último el video en el que te van relatando su vida.
Su biografía viaja rápidamente desde su nacimiento en Hungría en 1913 hasta su muerte en Andrin (Asturias) en el 2000. Recuerdan su paso por París con su maleta y sus fotos, conociendo a Picaso y a su novia, la fotógrafa Dora Maar, así como a su compatriota Capa (en una de sus idas y venidas a España). Su paso por Portugal y su salto a Tánger, donde vivió 7 años, hasta que se trasladó a Madrid en el 47 de la mano de su amigo, el ministro de Asuntos Exteriores José Felix de Lequerica. Fue en la capital donde a su vez conocería a José y Ortega y Gasset, quien le dio el empujón definitivo organizándole una exposición en el hotel Palace que frecuentaba la alta sociedad (muestra en la que le presentarían a la mujer de sus sueños, con la que se casó un mes después).
Entre los personajes famosos que fotografió figuran Pío Baroja, Azorín, Camilo J. Cela, Dórs, Aldecoa, López Aranguren, A. Tapíes, Menéndez Pidal, Gregorio Marañón, etc…
Por último, la exposición del canal muestra una cámara, libros y otros objetos del fotógrafo. Puede visitarse de martes a sábados de 11 a 14 y de 17 a 20:30 horas y domingos y festivos solo por la mañana. La entrada es gratuita y la dirección es C/ Santa Engracia, 125 (Metro Río Rosas).
«Un fotógrafo capta en un instante el momento que no se repetirá». Nicolas Muller