No suelen pinchar. Las exposiciones que organiza la Fundación Canal de Madrid llevan cosechando un éxito tras otro desde sus comienzos. Lo logran aunando arte con actualidad, con muestras cuidadas que aunque muchas son de pago, merecen la pena.
Una gratuita que tienen ahora, hasta el día 19 de este mes de enero, es Magnum’s First, una recopilación de instantáneas de grandes fotógrafos de comienzos del siglo XX que trabajaron para la internacional agencia de comunicación. Está ubicada en la sala pequeña, junto al depósito circular, y es la primera exposición que organiza Magnum». En cuanto a las firmas, aunque los mortales solo conozcamos a Robert Capa por sus fotos de la Guerra Civil, figuran otros nombres desconocidos para quienes no hemos estudiado fotografía. Tras ver su trabajo, creo que eran mucho mejor que el corresponsal de guerra húngaro que firmaba con nombre norteamericano.
Destacan así las fotografías de Inge Morath, la única mujer, que inmortalizó la clase, el estilo y el caracter «up nouse» de los ingleses de los 50. También Gesicht der Zeit logra hacernos viajar al Egipto de los faraones a través de las tomas sacadas en aquellos rodajes donde el copia y duplica digital aún no se había inventado.
Por último, tengo que dedicar una especial mención a quien sin duda me fascinó: Werner Bischof. No sabía quien era y poco se tras la breve biografía de Wikipedia, pero sus fotografías son arte. Su objetivo logra hacer que la humanidad traspase, reflejando por ejemplo la sencillez de las gentes que vivían próximas al Machu Pichu, o la armonía de la nieve cayendo en un paisaje japonés.
Terminada la visita pasamos de ver la principal, actualmente dedicada a Fernando Alonso, aunque seguro que hubiera resultado interesante. Así que lo dicho: La Fundación Canall no pincha, así que quien pase por Madrid que no olvide ver qué «ponen». Puedes toparte hasta con los mismísimos C-3PO o R2D2…
Ya tenemos otra excusa para visitar a una amiga en Madrid. ¡Saludos!