Visite España…y su Biblioteca: Folletos con Historia

RUTA GUERRA DE ESPAÑA
playa.alicante1940Cuando las vacaciones eran algo relegado a las clases altas ya existían folletos para no perderse nada de nuestros destinos. Buceando en los archivos del Instituto de Estudios Turísticos di hace un par de años con algunos. Eran principalmente rutas, mapas y fotografías de monumentos religiosos. Muchos  fueron editados antes de la guerra civil y algunos siguieron utilizándose tras la contienda hasta agotar tirada. Después, llegaron los nuevos con la estampa de los símbolos del régimen, como la que ilustra este plano de Alicante de 1940. En otros casos, como la imagen que incluyo de la Biblioteca Nacional, directamente empezaron a editar folletos con las rutas de la Guerra… tremendo.

folleto colorCon el tiempo se incluyó el color y la vida en estampaciones idílicas de personajes en trajes de baño que tapaban todo hasta que llegó el bikini y su bula franquista para Benidorm. En definitiva, los folletos mostraban cómo queríamos ser, o cómo queríamos al menos que nos vieran los demás.

Por eso tiene muy buena pinta la exposición que organiza hasta el 18 de mayo la Biblioteca Nacional de Madrid. Utiliza -imagino- el estudio realizado años atrás de folletos editados entre 1900 y 1950, a los que suma otras publicaciones vinculadas con la promoción turística de la marca España, presentando una selección de piezas del siglo XIX hasta los años 40. Puede verse en su sala Hipóstila de martes a sábado de 10 a 20 horas y domingos y festivos de 10 a 14 horas.exposición

Continúa leyendo «Visite España…y su Biblioteca: Folletos con Historia»

Almería y su Refugio para 24.000 Personas

refugio guerra civil almeria

Hubo un tiempo en que el subsuelo de Almería fue un gran refugio. Toda su población se volcó en construir una guarida donde todos cupieran, incluso los llegados de otras plazas tomadas por el ejército sublevado (como pasó tras la «desbandada de Málaga»). La guarida fue diseñada de forma magistral por su arquitecto municipal. Llegó a medir 4,5 kilómetros, tuvo 62 bocas de acceso y muchas galerías de ventilación. Hoy, un kilómetro y medio se puede visitar con guía. La cita hay que pedirla con antelación (al menos una semana antes… dos mejor) al teléfono 960268696. Merece la pena. Entre galerías de  hormigón «ciclopeo» te cuentan la historia de una ciudad que aguantó feroces embestidas hasta tres días antes del final de la guerra (abril de 1939). Nosotros visitamos el lugar tras amanecer por primera vez en Almería. Continúa leyendo «Almería y su Refugio para 24.000 Personas»