Empiezan las visitas submarinas al barco romano hundido en Villajoyosa

Hoy, a las 12.30 horas, comienzan en Villajoyosa las visitas subacuáticas al barco romano Bou Ferrer, las rutas submarinas a las excavaciones del mayor pecio romano de su época conocido en el Mediterráneo.  Las visitas arrancaron de forma pionera en 2013, ofreciéndose al público por primera vez el año pasado durante los dos meses de verano, un tiempo que se amplía a tres meses esta temporada 2015 . Este año hay otra novedad. La introducción que se hace previa a la inmersión en donde los técnicos de Vilamuseo explican en tierra los pormenores de la excavación así como muestran ánforas y otros … Continúa leyendo Empiezan las visitas submarinas al barco romano hundido en Villajoyosa

La Malladeta: Santuario íbero y palacete masón. Villajoyosa

Mallaeta, Malladeta, Villajoyosa, Vila Joiosa

En la entrada sur de Villajoyosa, muy cerca de la playa El Paraíso, se encuentra un cerro en el se ve desde la carretera un edificio que invita a imaginar cuentos de las Mil y una Noches. Su nombre es Villa Giacomina pero todos lo conocen como «la casa» o «el palacete» de la Malladeta. Su estructura recuerda a simple vista a un pequeño palacio árabe, como alguna casa señorial de Sintra, pero no lo es. Fue construida en 1905 por un masón, amigo íntimo de Blasco Ibañez, llamado Alfonso, quien edificó tal villa en las tierras que compró su tío, Jose María Esquerdo, jefe del partido republicano en España y al que se considera padre de la psiquiatría moderna, y que construyó en la zona su psiquiátrico.

El doctor, sin embargo, edificó al final sus pabellones en la parte más baja, en El Paraíso (hoy desaparecidos), y en el cerro puso solo su oficina. Está a escasos metros de la casa y también confunde al visitante al simular una torre vigía de las que conformaban la defensa del Levante ante incursiones piratas en el siglo XVI.

La torre está además junto a un santuario íbero, que también podría pasar inadvertido a simple vista, dedicado a la Diosa Marte, construido entre 375 y 350 a. C., y abandonado cuando el emperador Vespasiano dio a la ciudad romana de Villajoyosa (Allon) la categoría de municipium en 73/74 d. C., convirtiéndola en la novena (y última) ciudad romana de lo que hoy es la Comunidad Valenciana.

Los tres elementos ya pueden visitarse con facilidad, ya que el Ayuntamiento de La Vila ha hecho accesible el recorrido y en breve planea poner poner paneles que hablen de la historia de cada uno, así como reconstruir algunos de sus elementos. Continúa leyendo «La Malladeta: Santuario íbero y palacete masón. Villajoyosa»

Desfile del Rey de Moro de Capeta. Villajoyosa 2013

Moros y Cristianos VillajoyosaLas huestes moras tomaron ayer el relevo a los de la Cruz en Villajoyosa, la localidad de Alicante que celebra estos días sus Moros y Cristianos. El protagonismo lo tenían los Moros de Capeta, compañía formada en 1901, que tomó nombre del diminutivo de un elemento de su atuendo, la capa, y cuyo integrante, Miguel Llorca Soriano, ejerce este año de Rey Moro.

Moros y Cristianos 2013

El desfile arrancó una hora antes que el Cristiano y nuevamente las calles se atestaron, ávidas de ver un desfile que resultó más lucido que el de la víspera. Continúa leyendo «Desfile del Rey de Moro de Capeta. Villajoyosa 2013»

Villajoyosa (calafates, pescadores y rederos)

Astillero de Santa Marta, Villajoyosa

Villajoyosa es uno de esos pocos lugares donde aún puede verse, casi a pie de playa, cómo era la vida antes de que el urbanismo salvaje arrasara la industria. Basta con acercarse al puerto. Desde él parten antes del amanecer los barcos pesqueros hacia el mar, sin embargo lo interesante no está en ellos (al menos no hasta que regresen cargados de pescado sobre las cinco de la tarde). Lo que merece la pena y pasa desapercibido está junto a él, el «astillero» Santa Marta. Continúa leyendo «Villajoyosa (calafates, pescadores y rederos)»