
La Malladeta: Santuario íbero y palacete masón. Villajoyosa
En la entrada sur de Villajoyosa, muy cerca de la playa El Paraíso, se encuentra un cerro en el se ve desde la carretera un edificio que invita a imaginar cuentos de las Mil y una Noches. Su nombre es Villa Giacomina pero todos lo conocen como «la casa» o «el palacete» de la Malladeta. Su estructura recuerda a simple vista a un pequeño palacio árabe, como alguna casa señorial de Sintra, pero no lo es. Fue construida en 1905 por un masón, amigo íntimo de Blasco Ibañez, llamado Alfonso, quien edificó tal villa en las tierras que compró su tío, Jose María Esquerdo, jefe del partido republicano en España y al que se considera padre de la psiquiatría moderna, y que construyó en la zona su psiquiátrico.
El doctor, sin embargo, edificó al final sus pabellones en la parte más baja, en El Paraíso (hoy desaparecidos), y en el cerro puso solo su oficina. Está a escasos metros de la casa y también confunde al visitante al simular una torre vigía de las que conformaban la defensa del Levante ante incursiones piratas en el siglo XVI.
La torre está además junto a un santuario íbero, que también podría pasar inadvertido a simple vista, dedicado a la Diosa Marte, construido entre 375 y 350 a. C., y abandonado cuando el emperador Vespasiano dio a la ciudad romana de Villajoyosa (Allon) la categoría de municipium en 73/74 d. C., convirtiéndola en la novena (y última) ciudad romana de lo que hoy es la Comunidad Valenciana.
Los tres elementos ya pueden visitarse con facilidad, ya que el Ayuntamiento de La Vila ha hecho accesible el recorrido y en breve planea poner poner paneles que hablen de la historia de cada uno, así como reconstruir algunos de sus elementos. Continúa leyendo «La Malladeta: Santuario íbero y palacete masón. Villajoyosa»