
En Casa de Unamuno, la Salamanca universitaria
Con los tragos de la víspera nos levantamos más tarde de lo previsto. Tras un desayuno estupendo en el glamuroso salón del hotel, lo abandonamos para dejarnos llevar por la Salamanca Universitaria. Llegamos justo para la última visita diaria que hay para ver la casa de Unamuno (11.30).
Construida en el siglo XVIII, fue ocupada por el ilustre catedrático junto a su mujer y sus 5 primeros retoños durante su etapa docente en la ciudad hasta 1914 (que fue expulsado). En ella se inspiró y publicó sus obras más conocidas, como Niebla, libro de obligada lectura en el instituto. En un salón que servía de claustro, las visitas ven un breve documental sobre el edificio y su literato. Después suben a la parte superior de la vivienda. Ahí está su dormitorio, su comedor y hay expuestos textos, fotografías y otros objetos legados por la familia del escritor. Para nosotros el tiempo que dejan estar arriba es insuficiente. Entre las cosas curiosas que hay están fotos de la proclamación de la República en Salamanca con él pasando revista a las tropas, un pasaporte válido hasta enero del 36 para viajar a Europa, la carta de la esposa de un pastor evangélico que le pide ayuda porque a su marido le acusan de masón –y explica que lo es- sus gafitas redondas, un monje de papel cagando (era maño con la papiroflexia) y sus palabras: “Volveré, no con mi libertad, que no vale nada, sino con la vuestra”. Continúa leyendo «En Casa de Unamuno, la Salamanca universitaria»