De Madrid a Venecia. Llegada al Zenit.

Venecia fue la primera ciudad que visitamos con el Crucero. Era lunes cuando nos pegamos el madrugón a fin de coger un taxi a las 6.50 horas que nos llevara al aeropuerto de Barajas (Madrid), donde se supone que había que estar 3 horas antes del vuelo a Venecia. Al llegar, comprobamos que éramos los únicos pardillos que estábamos a la hora, a la que por cierto no estaba abierta ni la puerta de embarque. Esperamos al menos 40 minutos hasta que tocó nuestro turno en la cola de facturación de las ventanillas comunes para las low-cost donde Pullmantur embarcaba al pasaje. Continúa leyendo «De Madrid a Venecia. Llegada al Zenit.»

Recomendaciones para un Crucero por el Adriático

Si alguien piensa hacer un crucero por el Mediterráneo o el Adríatico y no lo tiene claro, quizá por tener interiorizada la mítica serie «Vacaciones en el Mar», que cambie el «chip». Es lo mejor para visitar muchos sitios de la forma más cómoda posible. Te quedas con ganas de más, pero ves lo que querías y sabes, de primera mano, a qué sitio te gustaría regresar con más calma. Nosotros fuimos en octubre, mes que como septiembre estás sin niños a bordo (y está lleno de parejas con relucientes y nuevos anillos de casados). Durante el verano es perfecto en … Continúa leyendo Recomendaciones para un Crucero por el Adriático

Pyramiden, Ciudad Fantasma

mapa de piramiden
Panel informativo a la entrada de Pyramiden

Pyramiden

Si hay un lugar que provoca un escalofrío es Pyramiden, la ciudad abandonada por la Unión Soviética en medio del Ártico. Dicen que en los años 50 no había un lugar como éste para vivir en toda la Unión Soviética y lo cierto es que no le falta de nada. Hotel, escuela, centro de salud, biblioteca, pabellón deportivo con piscina cubierta y cancha de basket, cine… todas las comodidades que un día, de la noche a la mañana, fueron abandonadas.

Hoy pueden visitarse accediendo al lugar en moto de nieve en invierno o en barco en verano. Puedo asegurar que las sensaciones son algo siniestras cuando se recorren sus instalaciones y se toca alguna de las cosas olvidadas. Es como colarse en un documental de Chernobil.

Continúa leyendo «Pyramiden, Ciudad Fantasma»