
Si hay un lugar que provoca un escalofrío es Pyramiden, la ciudad abandonada por la Unión Soviética en medio del Ártico. Dicen que en los años 50 no había un lugar como éste para vivir en toda la Unión Soviética y lo cierto es que no le falta de nada. Hotel, escuela, centro de salud, biblioteca, pabellón deportivo con piscina cubierta y cancha de basket, cine… todas las comodidades que un día, de la noche a la mañana, fueron abandonadas.
Hoy pueden visitarse accediendo al lugar en moto de nieve en invierno o en barco en verano. Puedo asegurar que las sensaciones son algo siniestras cuando se recorren sus instalaciones y se toca alguna de las cosas olvidadas. Es como colarse en un documental de Chernobil.
Pyramiden, cuyo nombre viene de la forma de la montaña que la escolta, fue a comienzos del siglo XX una mina de carbón sueca. Fue comprada por los soviéticos antes de hacerse con las minas de Barentsburg. Tras la II Guerra Mundial (que apenas afectó a la mina), la Unión Soviética pudo continuar explotándola y, ante la ingente cantidad de material que se extraía, dotar a la ciudad de todo cuanto pudiera hacer deseable la vida en este inhóspito lugar, hasta convertirla en un asentamiento ejemplar de la vieja URSS en la que vivieron hasta mil personas.

Pero un día tuvieron que abandonarlo todo. Fue a finales de los 90 y aunque dicen que fue porque era inviable su mantenimiento para la decrépita URSS, lo cierto es que uno no se termina de creer que mil personas tuvieran que dejarlo todo de prisa y corriendo de un día para otro. Fue en 1998.

Actualmente los rusos quieren reabrir el hotel clausurado de la ciudad a través de la compañía Spitsbergen Tours. De momento, ya ofrecen quedarse a dormir en contenedores adaptados. Yo, desde luego, preferiría, como entonces, volver al barco… Pero todo es cuestión de probar.
Otros artículos escritos sobre Svalbard:
- Svalbard, Última BATALLA de la II GUERRA MUNDIAL
- El inglés que se arruinó con una montaña de hielo
- EXPEDICIÓN ESPAÑOLA EN MOTOCICLETA al POLO NORTE
- NAVEGAR TRAS EL DESHIELO
https://devacacionesypuentes.com/2013/03/23/de-cataluna-al-polo-sobre-bultaco/

Por cierto, recientemente se ha publicado un libro sobre este lugar que ha sido traducido al español: «Pyramiden, retrato de una utopía».
El enlace de las fotos magistral.
Hola Raquel , me ha gustado mucho el artículo , me he informado sobre pyramiden y me gustaría poder visitarla , ¿me podrías informar sobre cómo conseguiste llegar hasta allí ? Muchas gracias !
Hola Mario! En verano fui en barco. Salen de Longyearbyen de manera frecuente, pero lo tienes que contratar allí (al menos así era cuando fui). También fui cuando aún había nieve en moto de nieve, pero eso es más complicado y el viaje es más duro. Yo iría en verano en barco, y de paso ves el paisaje… y si hay suerte, igual ves algún oso por la costa. La primera familia de osos polares que vi fue precisamente en el viaje a Pyramiden. pasalo bien 🙂