Dicen que La Vila Joiosa, «la villa feliz» (Villajoyosa en castellano) fue bautizada con tal nombre para que resultara más atractiva a posibles moradores en una época en la que los cristianos rehusaban establecer sus hogares en la costa ante los constantes ataques que llegaban del mar. De mayo a septiembre los argelinos inauguraban las razias, las incursiones en tierras lejanas para hacerse con riquezas y esclavos que vendían al otro lado del Mediterráneo. Las gentes de la villa vivían en una constante amenaza, atenta siempre a los correos que llegaban advirtiendo de posibles ataques.
Uno de ellos, el acaecido en julio de 1538, es el que el pueblo rememora año tras año durante sus fiestas de Moros y Cristianos. Unos festejos que ayer se despidieron tras cinco días de espectáculo y emoción.
Arrancó con la Entrada Mora, este año a cargo de la compañía Mercaders, que realizaron una entrada con un boato amplio emulando un gran mercado.
El Rey Moro
Miembros del boato
La escuadra que precede al rey
Le siguió la Entrada Cristiana, este año liderada por la Compañía Marinos, que deslumbró con un boato en el que no faltaron barcos y elementos que iban narrando las propias historias de Villajoyosa.
Ya el tercer día tuvo lugar el Alijo de Contrabandistas y Piratas Corsarios y la Embajada Contrabandista, en donde se escenificó el momento en el que los viejos cristianos aceptaban la ayuda de piratas y bandoleros para luchar contra los infieles. Este año, por primera vez, la Embajada corrió a cargo de una mujer, María Muñoz, de la compañía cristiana Contrabandistas, y bordó el parlamento.
Relleu sabe hoy a pericana, coquetes a la paleta y a coca facida, pero sobre todo a todo lo que uno pueda imaginar comer del cerdo. Hoy Relleu celebra Sant Antoni y como viene haciendo desde hace 14 años, celebra en la plaza una fiesta al estilo de la antigua matanza del porcino. Las celebraciones arrancan a las 10 horas con el volteo de campanas, pero no es hasta las 12 del medio día hasta que llegan los cerdos, previamente matados, para ser despiezados y cocinados frente a todos en la plaza. Además, sirven para todos los que lleguen «olleta«, un cocido bien calentito que … Continúa leyendo Sant Antoni: Porquejada en Relleu y Adopciones en La Vila
Amanece el domingo y me dispongo a imbuirme en plena Edad Media, son las 5 de la mañana y suena el despertador, él no quiere faltar a la cita y nos dirigimos al lugar, la plaza de España de Alcoy. No sé qué va a pasar pero la plaza está abarrotada. Hace frío pero me dan un “herberet” que da paso a un calor… A las 6 el repique de las campanas es ensordecedor, suena música y comienza lo que llaman “Diana” y por la hora tiene su lógica. Me explica que “salen todas las filaes, primero los cristianos, porque en unas horas comienzan a desfilar, y luego los moros, pero solo una escuadra de cada, hay tres puntos de inicio, primero…” pero no dejan de ser las 6 y el día se presenta algo más que largo y no deja de llegar más gente y más y más… Continúa leyendo «Moros y Cristianos Alcoy 2013»