De Crucero en Venecia

San Marcos. Venecia

Una cosa que hay que hacer si uno quiere aprovechar un Crucero por el Mediterráneo es madrugar. Lo hicimos partiendo a las 8 horas rumbo a la ciudad construida sobre “un mosaico de más de cien islas bajas en medio de una laguna cenagosa”, como decía el Diario de a Bordo que nos entregaron en el Crucero. Tras un desayuno generoso (como serían las cenas, hasta que regresamos con 5 kilos de más por barba), un «vaporetto» con guía nos llevó por los canales a la plaza de San Marcos. Allí nos dieron un mapa y 5 horas para descubrir la ciudad. Continúa leyendo «De Crucero en Venecia»

De Madrid a Venecia. Llegada al Zenit.

Venecia fue la primera ciudad que visitamos con el Crucero. Era lunes cuando nos pegamos el madrugón a fin de coger un taxi a las 6.50 horas que nos llevara al aeropuerto de Barajas (Madrid), donde se supone que había que estar 3 horas antes del vuelo a Venecia. Al llegar, comprobamos que éramos los únicos pardillos que estábamos a la hora, a la que por cierto no estaba abierta ni la puerta de embarque. Esperamos al menos 40 minutos hasta que tocó nuestro turno en la cola de facturación de las ventanillas comunes para las low-cost donde Pullmantur embarcaba al pasaje. Continúa leyendo «De Madrid a Venecia. Llegada al Zenit.»

Recomendaciones para un Crucero por el Adriático

Si alguien piensa hacer un crucero por el Mediterráneo o el Adríatico y no lo tiene claro, quizá por tener interiorizada la mítica serie «Vacaciones en el Mar», que cambie el «chip». Es lo mejor para visitar muchos sitios de la forma más cómoda posible. Te quedas con ganas de más, pero ves lo que querías y sabes, de primera mano, a qué sitio te gustaría regresar con más calma. Nosotros fuimos en octubre, mes que como septiembre estás sin niños a bordo (y está lleno de parejas con relucientes y nuevos anillos de casados). Durante el verano es perfecto en … Continúa leyendo Recomendaciones para un Crucero por el Adriático

La otra boca de la verdad…

La otra «boca de la verdad»… Comparto el apunte y la foto que me envía María José sobre la existencia de otra «Bocca della Veritá» en Italia que aunque menos famosa es visitada por turistas en la otra punta de Roma. Está en Venecia, en el Palacio Ducal, y en este caso su utilidad servía para que los ciudadanos introdujeran en ella las denuncias de hechos delictivos, los cuales, según nos cuenta M.J, «eran verificados por las autoridades, penalizando a los culpables. El denunciante, si los hechos eran ciertos, quedaba en el anonimato, pero en caso contrario, si se producía una infamia, era castigado». Continúa leyendo La otra boca de la verdad…