Del Goya de la Comunión de San José de Calasanz al Goñi tras Goya (Madrid)

relojero de Goñi
Parte del cuadro «El Relojero», de Goñi, expuesto hasta el 19 de enero en la Real Academia de San Fernando de Madrid

En la última estancia en Madrid seguimos la pista del Goya escondido en el cuadro La última comunión de San José de Calasanz (que custodia el colegio-residencia Calasanz de Chamberi) y el que se escapa tras los cuadros de Goñi (probablemente el mejor ilustrador español del siglo XX), expuestos hasta el 19 de enero en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando.

Al Goya de Calasanz llegamos por proximidad. Está cerca de la casa de mis padres, en la calle Gaztambide de Madrid. Para ver el cuadro hay que reservar la visita, pues aunque a priori solo es un lienzo, se muestra guiado por Don Avelino Nistal, padre escolapio enamorado de la obra de Goya y la figura de Jovellanos, que nos descubrió al primer personaje citado. La entrada es «gratuita», pero aceptan  donativos de 2 euros para el mantenimiento de la sala.

La sala es una capilla en cuyas bancadas nos acomodó D. Avelino para, como buen profesor, iniciar la exposición con el cuadro de telón de fondo.
Lejos de iniciar una parrafada cansina, tanteó al grupo preguntándonos uno a uno qué sabíamos de Goya y qué nos gustaba de su obra. Con nuestras respuestas fue iniciando la visita asombrándonos de cuando en cuando con sus puntos de vista.

goyavacacionesypuentes1Para él la pintura negra de Goya es una reivindicación del lado femenino, mostrando su contrariedad contra la visión que daban de la mujer como una bruja satánica.

Nos contó que pese a esa negrura, la vida del pintor no fue infeliz, de ahi los colores vivos de San Antonio de la Florida (visita que tenemos pendiente), y la luminosidad de sus niños (algunos con nombre propio como su nieto).
Los niños fueron parte del análisis del cuadro y los viajes parte de su historia. Arrancó cuando lo encargaron a Goya las Escuelas Pías, a las que él mismo acudió en su niñez (motivo que generó un descuento en su venta). Además, en la Guerra Civil el cuadro también viajó a Ginebra como los del Prado. En cuanto a su futuro, en breve volverá de a volar en unos meses hasta Estados Unidos, a petición del cardenal de Boston franciscano.

Finalizada la «ruta» por la comunión de Calasanz, nos plantamos en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando.

devacacionesmadrid
GOÑI, fabuloso

Allí, hasta el 19 de enero una muestra hace un paralelismo entre la vida y obra de Goya y el ilustrador Lorenzo Goñi. Es impresionante descubrir sus coincidencias, los universos espectrales de la sordera de Goñi o sus escenas cotidianas junto a las recreadas en los «Caprichos» de Goya.

Más allá de sus puntos en común, fue fabuloso descubrir a un pintor del que solo sabíamos de sus carteles, pese a tener cuadros impresionantes  como La Pena Negra, Los Gatos de la Puerta del Sol o… La mujer irani.

devacacionesmujerirani

3 comentarios en “Del Goya de la Comunión de San José de Calasanz al Goñi tras Goya (Madrid)

  1. Me alegra redescubrir aquí a Goñi, un genial dibujante e ilustrador, que incluso llegó a dibujar chistes de humor gráfico

Comentarios o sugerencias?

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.