Souvenirs gastronómicos de Benidorm: tarta-vino-cerveza

149893_377168162366126_704941878_nHay pocas ciudades donde los souvenirs aguanten tanto al alza como en Benidorm. En esta capital del turismo aún encuentras Sevillanas y ‘toritos’ -más para estante que para tele-, delantales, imanes, platitos y cucharitas y hasta esos tubillos de plástico que se colgaban en los 80 del cuello para meter el dinero y las llaves en la playa. A todos se suma, desde hace más de 30 años, la Tarta de Benidorm.

Lo que no saben los turistas es que la tarta más famosa de la ciudad, esa de la que una vez se repartieron en Fitur hasta 10.000 raciones, no es fruto de la tradición de Benidorm. Aunque a estas alturas ya forme parte de su historia, lo cierto es que ni siquiera la inventó un benidormense, sino Félix Camargo, un pastelero de Malagón (Ciudad Real) que llegó en los 80 y que decidió inventarse el postre al ver que no se comercializaba ninguno para los visitantes. Se puso manos a la masa y con productos de la zona, como almendras, huevos, pasas, dátiles y cítricos, creó la Tarta de Benidorm. Hoy vende, al día, una media de 20.000 tartas al mes.

Siguiendo aquella idea, algo rezagados, este año se suman otros empresarios de Benidorm a la tarea de elaborar souvenirs de corte ‘gastronómico’.

En el último Salón del Gourmet de Madrid estuvimos en la presentación de la cerveza BBB de Benidorm. No, no significa «Bueno, Bonito y Barato», como el destino; sino «Benidorm’s Blue Beer». La “rubia” viene en una botella azul mediterránea para llamar la atención. Está fabricada por la empresa La Cerveza Azul S. L., tiene una graduación de 4,5 grados de alcohol y es la primera cerveza artesanal que se comercializa con el nombre de la ciudad.

Junto a ella, hace unos días, supimos que Benidorm tendrá su propio vino. La intención de sus promotores es promocionar con ella la ciudad y ofrecer el 1% de los beneficios al centro ocupacional del municipio, el ‘Doble Amor’. No sabemos cómo estará, pues la presentación será el próximo lunes, pero sí que es creación del somelier Javier del Castillo (empresario de Benidorm) y del enólogo Gaspar P. Tomás, con variedades Monastrell y Syrah. También se ha desvelado que llevará el lema «un lugar donde volver», con lo que es fácil imaginar que la iniciativa está apoyada por el empresario local Cecilio González, autor de dos trabajos musicales con el citado título.

El empresario creador de la cerveza con los chefs de Casa Elordi
El empresario creador de la cerveza con los chefs de Casa Elordi

Comentarios o sugerencias?

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.