«Y si el viento pierde sus alas». Esperanza Durán

Había un señor con cara de tortuga que hablaba como un papagayo. Preguntaba cuál era el propósito de hacer un montaje así, qué beneficio lograría la artista con obra semejante. «¿Qué sentido tiene? ¿Cómo le puede sacar rendimiento a esto?», cacareaba el hombre-tortuga. Empecé a contestar sabiendo que mis palabras quedarían en la dimensión de vacío donde caen todas las palabras que dicen interlocutores que no comparten nada, hasta que giré. Quise mostrarle algo pero me puse a volar. Volaba entre bicicletas sobre las que pedaleaba gente sorteando plumas brillantes, suaves y estelares. Caían de un cielo azul para unos y de yeso … Continúa leyendo «Y si el viento pierde sus alas». Esperanza Durán

Mágia en las Termas Romanas del Museo del Albir (Alfaz del Pi)

Lo llaman «Realidad Aumentada» pero es magia. Las guías recién estrenadas del Museo al Aire Libre de la Villa Romana del Albir (Alfaz del Pi) te permiten avanzar sobre el yacimiento en una doble dimensión: presente y pasado (tan remoto como las propias termas). Tras dos años y medio de estudio, los técnicos de la Universidad de Alicante han logrado crear una aplicación que permite la visualización virtual en 3D de cualquier elemento incluso si está en un entorno al aire libre. El deseo por crear esta aplicación surgió al querer utilizar una similar a otros museos cerrados de Europa y encontrar … Continúa leyendo Mágia en las Termas Romanas del Museo del Albir (Alfaz del Pi)

Excursiones en kayak: gratuitas en l’Albir y a la luz de la luna en Villajoyosa

Todos los martes de julio y agosto l’Alfàs del Pi (Alicante) organiza excursiones gratuitas en kayak hasta el faro de l’Albir. Para participar solo hay que cumplir 3 requisitos: tener entre 16 y 35 años, inscribirse previamente en el Centro de Información Juvenil, CIJA, ubicado en la Casa de Cultura, y tener ganas de disfrutar de una experiencia inolvidable: navegar al avance de tu esfuerzo por un entorno natural excepcional y con cálidas temperaturas. La actividad la organizan las concejalías de Juventud y Turismo alfaz del pi y la empresa Hamacas Playa Albir para promover entre los más jóvenes la … Continúa leyendo Excursiones en kayak: gratuitas en l’Albir y a la luz de la luna en Villajoyosa

Enoescapada Mendoza’s Enoturismo por Alicante

En Semana Santa, Benidorm y comarca se convierten en sol, playa y ofertas que las complementan como la que ofrece Bodegas Mendoza, en l’Alfàs del Pi (Alicante), con sus jornadas de “Enoescapada”. Una actividad en la que las bodegas dan a conocer sus productos con catas y talleres. Os relatamos nuestra “Mendoza’sExperience”, su recorrido, lo que sentimos y descubrimos.

Cada jornada comienza pronto. Las bodegas abren sus puertas a las 9:30 horas y conforme van pasando las horas los dos parkings habilitados al efecto se quedan pequeños. Tras adquirir los tickets (5 euros cada uno) y recibir la copa para las catas (que te llevas a casa si quieres) accedimos al interior de las bodegas donde un atareado tonelero daba la bienvenida. Era el primer espacio dedicado a la industria vinícola y mostraba, a golpe de martillo, como se crean las barricas de principio a fin. A su lado, un coche la fábrica de chocolate Valor avanza que el final de la jornada sería dulce.

Lo primero que hicimos fue tomar parte en el “Taller de Cata ExpressContinúa leyendo «Enoescapada Mendoza’s Enoturismo por Alicante»

Ni para ti ni para mi, pero Miriam Díaz Aroca lo bordó en la Mostra de Teatro de l’Alfàs

Ni para ti ni para mi fue la obra que ayer abrió el telón a la tercera velada de la Mostra de Teatro de l’Alfàs del Pi; y «ni pa ti ni pa mi» fue también lo que algunos llevamos preconcebido sobre lo que veríamos sobre el escenario a la vista del cartel. De un lado, Miriam Diaz Aroca, a quien nos resulta difícil olvidar sin aquellos tirantes blancos y pantalones ciclistas con los que presentaba Cajón Desastre en sustitución de La Bola de Cristal. De otro lado, Belinda Washington, a quien los de la misma quinta del «Cajón» ubicamos … Continúa leyendo Ni para ti ni para mi, pero Miriam Díaz Aroca lo bordó en la Mostra de Teatro de l’Alfàs

Echanove y la Mostra de Teatro de Alfaz del Pi

La primera vez que vi a Juan Echanove de cerca fue hace mil años cuando hice de figurante en Madrid para un capítulo de la mítica serie «Turno de Oficio» emitida por Televisión Española. Entonces me parecía un gordinflón con poca gracia pero con los años, he ido cogiéndole cariño por mantener el tipo sobre los escenarios, aunque no sobre la báscula. Gracias a mantenerse activo contra viento y marea -un lujo para un actor- este año podrá sumar a sus galardones el «pino» de Honor de Alfaz del Pi, el «Pi d’Honor» (en Valenciano suena mucho mejor y lo … Continúa leyendo Echanove y la Mostra de Teatro de Alfaz del Pi

Tostando Café a Orillas del Mediterráneo. Serra Gelada

En la bahía del Albir (l’Alfàs del Pi, Alicante) se encuentra el primer microtostador de café de España. Un negocio que acerca el mundo del café a los turistas y clientes igual que lo hace un buen bodeguero:  Explican las características de su producto, permiten ver el proceso de elaboración (tostando el grano y luego moliéndolo), la cata llega cuando te pides uno (que sirven con un bello corazón) y luego te puedes llevar un paquetito a casa para seguir disfrutando de su sabor y su aroma (que por supuesto te muelen según sea tu cafetera). Además, si vas con … Continúa leyendo Tostando Café a Orillas del Mediterráneo. Serra Gelada

La tortuga Capicúa vuelve al mar

1-Tortuga-471x550
Tortuga. Pintura de PARMELYN

Érase una vez una tortuga boba. No es que fuera tonta, es que alguien optó, un día cualquiera, por llamar así a su especie y así se quedó, «boba». Esta tortuga en concreto tenía nombre. Se llamaba Capicúa. Su madre se lo había puesto porque nació un día y un mes con cuyos números podían leerse igual de derecha a izquierda que de izquierda a derecha, el día 11 del mes 11.

Vivía con su familia en el mar Mediterranéo más contenta que unas pascuas, pululando feliz por las profundidades junto a su madre y hermanos. Pesaba 4 kilitos de peso (casi nada comparada con su madre que pesaba 150 kilos). Continúa leyendo «La tortuga Capicúa vuelve al mar»