En la bahía del Albir (l’Alfàs del Pi, Alicante) se encuentra el primer microtostador de café de España. Un negocio que acerca el mundo del café a los turistas y clientes igual que lo hace un buen bodeguero: Explican las características de su producto, permiten ver el proceso de elaboración (tostando el grano y luego moliéndolo), la cata llega cuando te pides uno (que sirven con un bello corazón) y luego te puedes llevar un paquetito a casa para seguir disfrutando de su sabor y su aroma (que por supuesto te muelen según sea tu cafetera). Además, si vas con tiempo te hablan de su D.Origen, marca de establecimiento que hace gala al método que utilizan para comprar el grano.
Como un buen bodeguero busca la mejor uva, esta familia cafetera de origen alemán busca el mejor grano en su lugar de origen. Además de abastecerse de sus propios cafetales -ubicados en Panamá- viajan a otros países productores como Colombia para comprar el café directamente al pequeño productor, cerrando un círculo que beneficia a toda la cadena, desde el agricultor al consumidor que se toma el tintico recién tostado a miles de kilómetros de distancia.
Hoy esta familia ha dado un paso más bautizando una de sus mezclas con el nombre del parque natural Serra Gelada. El «portavoz», un guapetón la mar de simpático llamado Miguel Uhlig, lo ha presentado esta mañana acompañado de las autoridades locales. Buscaban un café que tuviera «melosidad en boca, dulzor y cuerpo» y lo han consigueguido con grano de tres países (incluyendo Maragoipe, donde crece el más grande). Esas plantaciones lindan con parques naturales, y como el producto termina tostándose y vendiéndose junto a otro -aunque sea en Alicante- han decidido darle su nombre.
Por cierto, no sólo han hablado de su café, sino que nos han ilustrado contándonos otras cosas de esta fruta. Como que es una fruta con dos granos en su interior, que da trabajo a 25 millones de personas y que pese a lo que se ve en las películas, no es buena para la resaca.