Mágia en las Termas Romanas del Museo del Albir (Alfaz del Pi)

yacimientos romanos alicanteLo llaman «Realidad Aumentada» pero es magia. Las guías recién estrenadas del Museo al Aire Libre de la Villa Romana del Albir (Alfaz del Pi) te permiten avanzar sobre el yacimiento en una doble dimensión: presente y pasado (tan remoto como las propias termas).

Tras dos años y medio de estudio, los técnicos de la Universidad de Alicante han logrado crear una aplicación que permite la visualización virtual en 3D de cualquier elemento incluso si está en un entorno al aire libre.

El deseo por crear esta aplicación surgió al querer utilizar una similar a otros museos cerrados de Europa y encontrar un problema: la luz. Sin paredes y siendo un museo al exterior, la luz cambiante generaba problemas de conexión y visualización. De ahí que hayan pasado dos años y medio de investigación, con la consiguiente evolución tecnológica, para encontrar una aplicación útil al aire libre. El resultado es la primera guía de realidad aumentada que se pone en marcha en un yacimiento en Europa.

museo aire libre albirLa aplicación funciona con iPads que se prestan al visitante para el recorrido (aún no se puede descargar en tablets propias por el peso del programa). Nada más entrar al museo, en una pieza que parece un pozo, uno se «conecta» por primera vez al pasado. Es entonces cuando se produce la magia. Por un lado ves el estado actual de las termas, pero a través de la tablet, la villa de Domitilia está flamante, perfecta tal y como estaba cuando vivían sus viejos propietarios.

Cuando se accede a los pasillos que recorren en volandas las habitaciones de las termas, otras placas van conectando con la original realidad de cada estancia explicando curiosidades sobre su construcción o sobre sus usos. Lo hacen en varios idiomas: castellano, valenciano, inglés y noruego (al Albir se le conoce como la «pequeña Noruega»).

El Museo de las Termas Romanas del Albir está ubicado en el Bulevard dels Músics, a unos 50 metros de la playa y de la Fundación Frax (Arte moderno) la entrada es gratuita. Para grupos de más de ocho personas pueden solicitarse visitas guiadas reservando previamente por teléfono (965 889 424/965 889 423) o correo electrónico (museovillaromana@lalfas.com).

Las termas romanas del Albir se descubrieron en 1979 durante unas obras. Durante los años 80 y 90 se realizaron excavaciones arqueológicas que destaparon que el yacimiento estaba formado por una necrópolis, un mausoleo y una villa datada entre los siglos III a VII d.C. (algunos de los elementos encontrados en ella pueden verse en el MARQ).

En el año 2008 el Ayuntamiento de l’Alfàs del Pi, en colaboración con la Universidad de Alicante, retomó los trabajos arqueológicos y convirtieron el yacimiento (que cada verano sigue excavándose) en el primer Museo al Aire Libre de la Comunidad Valenciana, inaugurado en marzo de 2011.

La importancia de la villa la avala también el Museo Arqueológico de Madrid, el cual las incorpora al mapa de yacimientos de villas importantes de la zona del Levante.

Mapa de Villas Romanas de la Península Ibérica (Museo Arqueológico de Madrid)
Mapa de Villas Romanas de la Península Ibérica (Museo Arqueológico de Madrid)

En cuanto a la utilización de sus baños en época romana, según explican desde el área municipal de Patrimonio, ésta se producía más por necesidad que por lujo, para proporcionar al cuerpo un merecido descanso tras un duro día de trabajo físico. Además, muchas veces en los baños y termas de familias acaudaladas se cerraban acuerdos comerciales.  El baño era algo tan importante que consideraban «bárbaros» a los pueblos que no lo practicaban.

 

Un comentario en “Mágia en las Termas Romanas del Museo del Albir (Alfaz del Pi)

Comentarios o sugerencias?

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.