Este año las Fiestas de Moros y Cristianos de Alcoy coincidirán con el Puente de Mayo. Para quien no sepa en qué consisten les remitimos a la entrada que escribimos el año pasado, aunque lo mejor es ir a verlas. Disfrutarlas junto a quienes se emocionan con una tradición que les devuelve a generaciones pasadas, a familiares y amigos con quienes las vivieron intensamente desde la niñez.
El PROGRAMA de este año, resumido del publicado por la Associació Sant Jordi, es:
SABADO 3 DE MAYO: Las Entradas
5.50 A 7.45 horas. LA DIANA: La primera Filà arranca a las 5’50 horas y la última sobre las 7’45 horas, empezando el espectáculo tras izarse la enseña de la Cruz en el Castillo e interpreterase el Himne de la Festa. Después, cada filà representada por una escuadra con 10 festeros con su cabo, más banda de música, comienza a marchar desde la Plaza de España frente al Centre de Majors “La Plaça”. De ahí el itinerario pasa por la parroquia de Santa María y siguiendo por Santo Tomás, iglesia de San Jorge, San Jaime y Plaza Emilio Sala (Terrer), finalizando ante la Residencia Emilio Sala. Sale de nuevo desde la Avinguda del País Valencià, a la altura de la calle Capellà Belloch, y sigue por San Lorenzo, San Francisco y San Mateo, finalizando a la altura de la calle Sant Domènec. Arranca nuevamente en el Partidor y discurre por San Nicolás, finalizando delante del Ayuntamiento.
10,30-11,30 horas. ENTRADA DE CRISTIANOS.- Desfile de los Campeones de la Cruz, estampa del romancero de la época de Jaime I. Simboliza la concentración de fuerzas cristianas en defensa de la entonces Villa de Alcoy. El itinerario parte del Partidor y sigue por San Nicolás, Plaza de España, San Lorenzo y acaba al final de la Avinguda del País Valencià.
17- 18 horas. ENTRADA DE MOROS.- Las formaciones que asediaron la Villa de Alcoy avanzan por la ciudad con el mismo itinerario que la Entrada Cristiana.
DOMINGO, 4 DE MAYO – Día de San Jorge
9.00 A 11.00 horas. 2ª DIANA: Similar a la del día anterior con más participación infantil. Los Moros iniciarán el acto desde la Font Redona, hasta la Plaza de España y terminarán en el Castillo, pasando por delante del Ayuntamiento. Los Cristianos partirán de la Avinguda del País Valencià, a la altura de la calle Bambú, hasta la Plaza de España y terminarán en el Castillo, desfilando por delante del Círculo Católico de Obreros.
11.00 a 12.00.- PROCESIÓN DE LA RELIQUIA.- Traslado de la Reliquia de San Jorge desde su templo hasta la Parroquia de Santa María por las calles de Santo Tomás, L’Escola, Mosén Torregrosa, San Lorenzo, Plaza de España y Pintor Casanova (Major) a la Parroquia de Santa María.
14.30 horas.- MASCLETÀ en la Plaza de España.
19.30 a 21.30 horas.- PROCESIÓN para devolver San Jorge a su templo. Festers y devotos se concentrarán en la Placeta del Carbó para subir por la calle Pintor Casanova (Major) donde se incorporará el Clero, Reliquia y Autoridades, siguiendo por la Plaza de España, San Nicolás, Plaza Ramón y Cajal, San Francisco, Mosén Torregrosa, L’Escola, Santo Tomás al templo de San Jorge.
23.30 horas.- RETRETA Desfile de festers sobre carrozas engalanadas e iluminadas.
LUNES, 5 DE MAYO.-LA BATALLA
08.00 horas. CONTRABANDO.- En la Plaza de España se celebrará este antiguo acto entre las Filaes de Andaluces y Labradores.
08.45 – 9.45 horas- GUERRILLAS.- Despliegue aislado de Filaes en escaramuzas con fuego de arcabucería, por diversas calles de la población, excepto en la Plaza de España y alrededores. Al final procesionarán frente al Castillo el Capitán Cristiano con su Filà Guzmanes y el Alférez con su Filà Vascos.
10 -11 horas – ESTAFETA Y EMBAJADA MORA.- El jinete moro intima la rendición del Castillo para regresar, ante la negativa, veloz por la calle San Nicolás. Tras esto, llegará el Embajador Moro y su escolta para la Embajada mora. Al no haber acuerdo se producirá, sobre las 11 horas, el ALARDO o batalla de arcabucería. Al finla, parten los cristianos del Castillo con sus huestes.
16.30- ESTAFETA Y EMBAJADA CRISTIANA.– Similar a la anterior pero con el bando contrario.
17.30 horas. ALARDO DE LA TARDE. Terminada la Embajada, nueva batalla de arcabucería. El fuego de las Filaes termina frente a la iglesia de San Jorge, antes de las 20 horas.
20. horas.- ACOMPAÑAMIENTO DE LA IMAGEN DE SAN JORGE.- Terminada la lucha, los Capitanes y Alféreces se dirigirán dando la vuelta a la Plaza, a la Parroquia de Santa María (Placeta del Fossar) donde se les unirá la Asamblea General de la Asociación de San Jorge y el niño Sant Jordiet con su Filà, acompañando, todos juntos, a la imagen de San Jorge, el Xicotet, por la calle Pintor Casanova (Mayor), Plaza de España y calle Santo Tomás a su iglesia titular.
21. 30 horas. APARICIÓN DE SAN JORGE.- Sobre las almenas del Castillo entre los sones del Himne de la Festa. Después llegan el Embajador Moro y su escolta, realizándose la Embajada mora desde la Plaza al Castillo, que concluye con un Castillo de fuegos artificiales.