La primera vez que fui a un concierto en directo tenía 14 años. Fue en las fiestas patronales de Collado Villalba y tocaba un Pingüino en mi ascensor. Me lo pasé tan bomba con aquella música tan divertida que el siguiente concierto al que fui fueron los Toreros Muertos con su incombustible Pablo Carbonell.
Por entonces era también seguidora de los Hombres G, aunque no tan súper fan como para participar de extra en sus pelis, como hicieron mis compas de EGB. Además, seguía fiel a Mecano, a quien descubrí con 12 años gracias a la canción “en tu fiesta me colé…” que se sabía –por su hermana mayor- otro compa de clase.
Después llegó la segunda adolescencia. De los 15 en adelante. Y yo ya era mayor. Me gustaba loquillo, fumaba los primeros pitillos y me enmoñaba con el “Cádillac solitario” y con el “Camino a Soria” de Gabinete Galicari. La pasión platónica me llegó con Rafa de la Unión y el mar de pena en el que ahogar mis desamores con Los Secretos.
Rebeldes, Los limones y Burning pusieron bandas sonoras a momentos estelares de una juventud gastada con mucho gusto, al igual que hicieron los top de Danza Invisible, Seguridad Social, y hasta el Gurruchaga que ni diez mil noches de Joy han logrado tumbar.
Por todo ello, este fin de semana estoy de lujo. Por motivos laborales tendré que cubrir para el periódico el Iberia Festival en Benidorm, que empieza el viernes.
Pablo Carbonell, nuestra agüita amarilla, hará de maestro de La Ceremonia: dos décadas de pop español para refrescar emociones. Memorias. Para refrescarme el alma. Tocará La Unión (aún creo que Rafa está buenísimo), La Frontera, La Guardia y Rebeldes (sé que a estas alturas mis colegas de Majadahonda se acordarán de mi por no haberles avisado); Aurora Beltrán también estará (de Tahures Zurdos); Tennesse…
… y Ariel Rot, Jaime Urrutia, Santi Campillo y Jorge Ilegales y para los más jóvenes, Dani Martin, de quien dicen no participa en festivales pero no se pierde este porque tonto, no es.
Pues eso: que este finde se presenta “Burning” pero burning de verdad en un festival va “a ser la leche” en todos sus sentidos. ¡Ah! ¿Qué no lo he dicho? Los asistentes podemos donar en la entrada un cartón de leche que se dará a Cáritas en la ciudad.
La venta últimos bonos y entradas de día del festival, tanto sencilla como VIP, se pueden adquirir a través de www.iberiafestival.com, http://www.entradasatualcance.com o http://www.ticketmaster.com. Además se pueden comprar presencialmente en las oficinas de Carrefour Viajes y Halcón Viajes de toda España, en los establecimientos FNAC de todo el país, en las dependencias de Correos en Alicante, Valencia y Murcia, en el quiosco de la Plaza Triangular de Benidorm, en Discos Amsterdam –avenida Pío XII, 2, de Valencia- y en Oldies Records –calle Nuestra Señora de Grecia, 6, de Valencia).
La entrada para el viernes cuesta 35 euros más gastos de distribución y a 75 euros la VIP; las del sábado cuestan 40 euros (sencilla) y 100 las VIP con barra libre….
PD: Para esa amiga friki que nunca sabemos qué veía en él… también estará Ramoncín.