Ruta por la Roma ignota

roma_viaverde
Vía Appia Antica. Roma

Dicen de ella que es eterna, majestuosa, imperial, pero lo evidente es que Roma es de esas ciudades que debes visitar al menos una vez en la vida. En ella descubres cosas nuevas cada vez que vas. Tiene el encanto y el poder de llevarte al pasado, de vislumbrar como era la vida en época del imperio. Pero más allá de lo turístico, se encuentra lo histórico y/o lo artístico.

Roma es de esas ciudades en las que el paso de la historia, su historia, se hace evidente a cada mirada que el viajero da. Recoge lo que su esplendor dejó al mundo, un imperio del que tras su caída Europa quedó aletargada en una época oscura donde todo se fue desmoronando. Roma nos muestra esa grandeza que tuvo antaño y como desapareció poco a poco. Como pasó de una organización excepcional en todos los aspectos al caos que llevó a las invasiones por norte, sur y este.

Toda su historia se puede observar en los lugares típicos pero, en la Roma eterna, pero existen esos lugares, diríamos, ocultos o secretos que pueden pasar desapercibidos al turista ávido de recorrer lo que aparece en guías y postales.

roma_en_biciComenzamos el recorrido en la puerta de San Sebastián y seguimos por una de esas vías a la que casi no se le da importancia más allá de ser el camino a varias catacumbas. Se trata de la Vía Appia Antica. Hay varias maneras de recorrerla desde el autobús urbano (recordamos que los billetes se compran en estancos no en el mismo autobús), andando (quizás demasiado cansado para ver mucho de Roma) o en bicicleta (en Roma hay varias tiendas de alquiler en el centro).

Lo, digamos, interesante comienza más allá de las catacumbas, donde entre el paisaje actual se entremezclan restos de las antiguas y lujosas villas romanas que sembraban la principal vía de acceso a la ciudad, os podemos asegurar que el mero hecho de preparar el recorrido desde casa ya dan ganas de estar allí. Al principio nos encontraremos con la iglesia Domine Quo Vadis, se dice que se construyó en el mismo lugar en el que Jesús se le apareció a San Pedro, en ella hay una losa con dos pies que dicen son los de Jesús.

Unos metros más adelante se encuentran varias catacumbas, cada una tiene su importancia y por ellas mismas unas horas de visita que recomendamos hagáis en otro momento. Se trata de las de Calixto, San Sebastián y Domitilla. Lo dicho cada una tiene su importancia y sus horas para verlas.

Siguiendo camino nos encontramos con el Circo de Majencio, hoy no queda mucho pero sirve para imaginarse como era un circo romano (posiblemente el más importante después del circo Máximo) Lo siguiente es el Mausoleo de Cecilia Metella, data del año 50 a.c.

Más adelante nos espera la impresionante Villa de Quintilio, un lugar que no deja indiferente pues los restos nos muestran una villa romana de gran esplendor. La villa tenía teatro, hipódromo y estadio y fue arrebatada por el emperador Cómodo a la familia.roma_sanpedro

El recorrido puede seguir, la vía Appia Antica “solamente” tienemás de 500 kms, nosotros hicimos unos 7kms y decidimos volver para descubrir lugares nuevos.

El siguiente punto no es que sea del todo desconocido pero no suele aparecer en guías, se trata de una cerradura a través de la cual se puede ver uno de los grandes monumentos que alberga Roma, la basílica de San Pedro. Nos dirigimos a la Plaza de los caballeros de Malta, allí la pequeña cola de turistas nos indica que se encuentra lo que buscamos,  la cerradura de la puerta del Palacio del Aventino y tras ella la cúpula.

roma_coliseo2
Teatro Marcelo de Roma

Siguiendo camino bordeando el foro imperial, nos encontramos con otro edificio al que tampoco se le hace mucho caso pero resulta que es ni más ni menos que el hermano menor del Coliseo, se trata del teatro Marcelo. Puede pasar desapercibido por el edificio que lo absorbió, el Palacio de los Orsini. El teatro tenía una capacidad para unos 20.000 espectadores.

Justo a espaldas del teatro se encuentra el barrio judío, conjunto de callejuelas que rezuman a historia e historias y por el que merece la pena perderse y encontrar monumentos como el pórtico de Octavia, la fuente de las tortugas,…para terminar en la Torre Argentina, restos con pasado felino.

roma_vacacionesSiguiendo por la vía del plebiscito llegamos a la plaza de Venecia, la cruzamos y junto al foro de Trajano se encuentra el Palazzo Valentini, bajo él, hace una década descubrieron una domus romana, una visita que entremezcla lo histórico con las nuevas tecnologías y que no hay que perderse.

Estos son algunos de los tesoros ocultos de Roma, pero aún hay muchos más deseando ser descubiertos por el turista

La fuente de las tortugas
La fuente de las tortugas

2 comentarios en “Ruta por la Roma ignota

  1. Muy interesante tu blog, Raquel. Los artículos sobre Italia nos vendrán muy bien para nuestro viaje a la boda de Cinto y Miche!!! Un abrazo

Comentarios o sugerencias?

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.