Erase una vez un alcalde franquista que decidió embotellar el sol. Así de pronto uno podría pensar que iniciamos la lectura de un cuento de Cortazar, pero no. Es una de las innumerables anécdotas que construyen la figura de quien gobernó Benidorm de 1950 a 1967, Don Pedro Zaragoza, sobre quien el director de cine Oscar Bernácer y su equipo de Nakamura Films llevan ya dos películas realizadas.
La primera, «Bikini», narra cómo Don Pedro -según la leyenda- viajó en Vespa hasta el Palacio de El Pardo para pedir a Franco «bula» para dejar usar el pecaminoso bikini a las extranjeras en sus playas (imprescindible para mantener la creciente llegada de turistas que ya recibía).
El cortometraje -buenísimo- ha ganado un montón de premios pero se quedaba corto para mostrar la figura de un hombre que supo ver más allá de tópicos y realidades y sin el cual quizá Benidorm no existiría como capital del turismo de clase media europea. Por eso decidieron investigar más y filmar un documental entero sobre su figura: «El hombre que embotelló el sol».
El documental debería ser obligatoria su proyección, como mínimo, para los estudiantes de Turismo, Publicidad, Periodismo e incluso Ciencias Políticas. El motivo es que más allá de la historia del bikini aquel alcalde no paró de promocionar su destino de las maneras más variopintas, mientras proyectaba grandes avenidas en un pueblo donde no parecían ni mucho menos necesarias.
El largometraje narra sus hitos y sus leyendas a través de las voces de gente que le conoció, que escribió sobre alguna faceta de su vida o por profesionales que, ajenos a su figura, la analizan desde la distancia. Uno de ellos, el periodista Juan Díaz, escribió al día siguiente del estreno una excepcional crónica sobre su contenido. Entre los apuntes dados por unos y otros, figura una anécdota narrada en el blog: la misión evangelizadora con cruz a cuestas realizada en Benidorm para evitar la excomunión.
El documental se estrenó el pasado noviembre en Benidorm y el primer fin de semana de diciembre en Madrid y Valencia, donde podrá verse de nuevo en otras fechas (posiblemente a partir del día 9 en los Cines Aragón de Valencia (Avenida del Puerto 1). Aquí os dejo un avance y os animo a seguir su trayectoria.
Por cierto, que las entrevistas para el documental dieron tanto material, que los chicos de Nakamura ya están inmersos en un nuevo proyecto… Estaremos atentos.
