Visita a la ciudad romana de Cáparra (entre Cáceres y Salamanca)

Una estrecha carretera que parece conducir a ninguna parte te lleva hacia ellas. Entre fincas donde pastan tranquilamente vacas y ovejas, uno se topa con las sorprendentes ruinas romanas de Cáparra. Están a poco más de una hora en coche tanto desde Salamanca como desde Cáceres, pero no son muy visitadas a tenor de la poca gente con la que nos encontramos en nuestra visita en plena temporada Alta.
Las ruinas, ubicadas en la calzada romana Vía de la Plata, muestran un aspecto fabuloso gracias al trabajo continuado de los arqueólogos que han extraído de la tierra su pasado.

La ciudad ​parece grande en medio de pastos y olivares, ​ pero  en realidad ​era una urbe pequeña  comparada  con las espléndidas Mérida ​o​  Astorga. Aún así, tenía su importancia ​ al tener encomendada la recaudación de impuestos en los pueblos de los valles de la Vera y del Jerte, Granadillas y las Hurdes. Gracias a​l cobro de tributos para el ejército romano, los habitantes de Cáparra eran libres, tenían tierras en propiedad y acuñaban moneda.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

La visita puedes iniciarla en su Centro de Interpretación, donde te relatan cómo era y qué se ha ido encontrando en el yacimiento. Después, puedes atravesar sus calles para ver la calzada romana, los restos de sus murallas y viviendas, lo que resta de su anfiteatro y caminar sobre la construcción de cristal y metal que te permite recorrer las estancias de sus termas.

Aún así, lo que más impresiona es su fabuloso Arco Tetrapilo, con el que se culminó el proceso de monumentalización de la ciudad tras la concesión de municipio a finales del siglo I d.C. Erguido en medio de la estepa extremeña parece un titán petrificado dando la bienvenida al Foro, donde sus gentes pululaban antaño hacia templos y otros edificios administrativos.

Cáparra, que se despobló completamente y para siempre a raíz de la invasión musulmana, ​puede visitarse desde el 1 de junio al 30 de septiembre todos los días menos los lunes y domingos de 10 a 14 horas y de 17 a 20 horas. Los domingos abre por la mañana pero cierra por las tardes y los lunes cierra. (El horario de invierno adelanta una hora la apertura y cierre vespertinos.

Comentarios o sugerencias?

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.