Noruega y su 17 de mayo

Noruega me persigue. Lleva haciéndolo mucho tiempo. No había acabado la universidad cuando mis padres, tras un crucero por los fiordos, me trajeron la primera postal ilustrada con unos simpáticos trolls. Pensé que me traerían buena suerte y durante años, muchos años, tuve aquella postal pinchada en la pared junto a «mi» cama. No sabía por entonces nada de la historia de esos seres legendarios. Hoy tengo la mía propia en su morada, el país de los pinos más altos, los ríos con más agua y las noches y los días más eternos. El país de las cabañas con tejados de hierba, la riquísima  rekesalad (ensaladilla de gambitas enanas) y el orgullo por la bandera y la patria.

escanear0001

Ya, suena todo lo contrario a lo que es. Allí cada 17 de mayo el pueblo noruego sale en masa a ondear miles de banderas para recordar su libertad como país y su Constitución, la que les convirtió a finales del XIX en uno de los países más modernos de Europa. Salen en trajes regionales o de punta en blanco. Niños y mayores. Y desfilan inundando las avenidas de Oslo o las pequeñas calles del pueblo en el que vivan. Tienen hasta su particular «despertà» con bandetas (sin xirimitas) con las que marchan felices luciendo su independencia (en todos los sentidos), su libertad y su mente abierta.

2013-05-20 20.06.15

Allí la tradición no está unida a ningún mal pensamiento. Allí no se ven soldados desfilar el día de la bandera. Allí es el pueblo llano el que la alza orgulloso como jamás podrá ocurrir en nuestro país. Y además, «allí» es también «aquí». El amor por su patria y su estilo de vida lo celebran en todo el mundo, estén o no dentro de su territorio. Por ello, tras vivir en 2001 el 17 de mayo en Oslo, alucinada, años después lo volví a ver en la helada Svalbard y desde hace unos años, lo cubro en primera persona en Villajoyosa y en Alfaz del Pi (la pequeña Noruega del Mediterráneo).

russ

Ni aquí les falta de nada. Se ponen los mismos trajes regionales y los chavales del colegio noruego de Alfaz celebran su «russefeiring» como los de Noruega. ¿Que qué es eso? Un fiestorro que se montan durante el último curso del instituto y que hace que estos chavales vayan vestidos con monos y gorros rojos y pululando en sus «russebiler» (vehículos tuneados para la ocasión, sobre todo viejos autobuses o furgonetas), siempre conducidos por el que no bebe -ser moderno significa ser civilizado.

También organizan actos paralelos vinculados con su historia. Esa programación, en Alfaz del Pi, culmina esta semana con una recién inaugurada exposición sobre el 75 aniversario del Centro Hospitalario Sueco Noruego abierto en Alcoy por iniciativa de ciudadanos escandinavos durante la guerra civil para atender a los heridos.

La exposición puede verse en la Fundación Frax hasta la primera semana de junio y recupera la historia solidaria protagonizada por un grupo de noruegos en el 36, recaudando fondos, medicinas ropa y alimentos para la República Española, hasta crear un hospital de campaña donde 30 personas (médicos, enfermeras, auxiliares escandinavos), atendieron a los heridos y enfermos.

_TE_5614

5 comentarios en “Noruega y su 17 de mayo

  1. Me ha encantado, que cariñazo se te nota. Me recuerda a los cientos de veces que mi hermano Carlos me ha contado cosas de su estancia en Noruega y que le dijo a un guía español que vivía allí que le gustaría quedarse a vivir y le contesto que si estaba loco. El no lo entendía, loco si le dejó el país.

    1. Es un sitio estupendo para vivir, aunque en invierno no puede haber nada más triste. De ahí que cuando la luz regresa se viva intensamente, aunque distinto a como lo hacemos aquí. La peli «Un franco a 14 pesetas» clava el sentimiento que se tiene al llegar… y al volver. Será por eso que cambié Chamberí por las vistas al mar.

  2. Quien iba a saber la trascendencia que iba a traer a Raquel, la postal que trajeron sus padres de Noruega con los simpáticos trolls, cuando celebraron sus bodas de plata con un crucero por los Fiordos, y posteriormente el regalo que le hizo su hermano por su cumpleaños, de una enorme foca blanca de peluche, para su cuarto.
    Esta visto que los astros se confabularon para que viviera una experiencia única en el Polo Norte. Pero el destino de cada persona es sorprendente, y una vez más, quien le iba a decir a Raquel, que iba a cambiar los fríos norteños, por un maravilloso Mediterráneo !!!
    Enhorabuena, por tenerte » cerca» y poder disfrutar de tu lectura …

Comentarios o sugerencias?

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.