Aprender a navegar antes del GPS: descubriendo Coses de la Mar en el Club Náutico de La Vila

 

Club Náutico de La Vila Joiosa (Alicante) donde se expone la muestra hasta mayo 2017
Un marinero de La Vila con su sextante navegando en un banco pesquero sahariano a inicios del siglo XX ilustra el cartel de la exposición ‘Coses de la Mar’ que puede visitarse en el Club Náutico de La Vila Joiosa (Alicante) hasta mediados de junio (2017).

La exposición, cuya entrada es gratuita, es una gozada para los amantes del mar, la navegación e incluso simplemente los interesados en conocer cómo podía guiarse un marinero antes de la existencia del GPS, o cómo se construían barcos antes de la fibra de vidrio. La muestra está compuesta de infinidad de instrumentos que durante siglos fueron parte de los sistemas de navegación, así como maderas, maquetas y cajas de herramientas de los carpinteros de rivera (y calafates) que fabricaban los barcos.

En la inauguración, realizada a finales de marzo, marineros y pescadores nos fueron contando las particularidades de cada objeto, que por otra parte también están explicados en paneles con imágenes para que cualquiera pueda aprender por libre el uso de cada herramienta.

Entre éstas hay correderas (para medir la distancia navegada y su velocidad); compás, escandallos (para que los barcos que pescaban cerca de la costa pudieran medir la profundidad, antes de la llegada de la “sonda de papel”, que también puede verse, también ya en desuso), compás magnético (para determinar la dirección de tierra), morteros y luces de navegación (algunas incluso de las que funcionaban con gasóleo antes de la electricidad).

También pueden verse tesoros impresos como cartas de navegación antiguas (incluida una japonesa de la II Guerra Mundial), diarios de pesca, libros de faros y derroteros (que detallaban lo que había en la costa vista desde el mar), y algo muy curioso: una hoja arrancada de un cuaderno con una clave escrita a boli, con números y letras, que servía de código secreto entre los pescadores para contarse la variedad del pescado capturado, localización de fondos y caladeros, etc.

En el viaje a través del tiempo también pasa por los dispositivos de comunicación que se usaban antes del móvil, los satélites y el GPS. Llama la atención un receptor de radiotelefonía VHS de época de la Guerra Mundial y varias radios de onda media. Nuestro amigo Pinet, un maestro del caldero de pescado de La Vila, nos contó en la inauguración que gracias a una de esas radios él y su familia podían escuchar la voz de su padre cuando estaba fuera pescando sintonizando su radio en A.M (amplitud modulada)… eso sí, ellos no podían enviarle señal alguna.

También en la exposición puede verse un “goniómetro” para recibir las señales en morse, algo que ya tampoco se usa.

Una de las vitrinas muestra maderas de diferentes especies, llegadas de todas partes del mundo, para poder construir cada parte de los barcos. En la vitrina muestran en un panel su origen y para qué se utilizaban
Las vitrinas del fondo están dedicadas a equipamiento ante emergencias. No faltan cuchillos de balsas, linternas de petancas, zafas hidrostáticas, radiobalizas (para enviar señales de dónde está el buque), e incluso cosas que no había visto nunca, como “espiches” para tapar los agujeros de los botes neumáticos.

Por último la exposición muestra maquetas en madera de barcos antiguos de pesca de arrastre de la zona, así como una caja de herramientas de un carpintero de rivera o calafate,  profesionales de los que quedan pocos, capaces no sólo de arreglar un barco sino de construirlo entero. El Sirero, aún activo del único astillero que queda en La Vila, explicó junto a Pere, armador jubilado, para qué se utilizaba cada herramienta,  la utilidad de jarcias (aparejos y cabos) y cómo protegerlas en las zonas de más desgaste.

El vídeo sobre la inauguración de la exposición está colgado también en el canal del Club Naútico. Aquí os dejamos su enlace. 🙂

Comentarios o sugerencias?

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.