Aprender a navegar antes del GPS: descubriendo Coses de la Mar en el Club Náutico de La Vila

  Un marinero de La Vila con su sextante navegando en un banco pesquero sahariano a inicios del siglo XX ilustra el cartel de la exposición ‘Coses de la Mar’ que puede visitarse en el Club Náutico de La Vila … Continúa leyendo Aprender a navegar antes del GPS: descubriendo Coses de la Mar en el Club Náutico de La Vila

Xocolatíssima 2015: la fiesta del chocolate de Villajoyosa

Casi todas las ciudades en las que he vivido tienen un aroma especial, menos Longyearbyen (si es que se puede llamar «ciudad») que no olía a nada. De todas esas fragancias la más dulce es la de Villajoyosa. Durante los meses de producción de sus fábricas de chocolate (la más famosa «Valor»), parece que puedes comerte el aire cuando andas de cómo huele.

Además, cada mediados de agosto, organizan su gran fiesta del chocolate, la «Xocolatíssima», que este año se celebra los días 13 y 14.

El jueves 13 la primera actividad se organiza en la heladería El Buen Gusto, donde ofrecen horchata y chocolate a 1 euro todo el día. De 17 a 18 horas, el chocolate con el yogurt helado lo sirven gratis en Sabors i Colors, y a las 17.30 horas, en el Aula Gastronómica, hay un curso sobre el Chocolate en la cocina que organiza el restaurante Zerca.

El viernes es el día estrella. A las 10 horas y a las 17 horas parte la Ruta del Xocolate, una visita guiada a los museos de chocolate de la ciudad (reservas: 966851371); y desde las 19.15 horas, en el colorido casco antiguo de Villajoyosa, se organiza una gran chocolatada popular con chocolate y churros gratis para todos, amenizada con puestos de una feria comarcal y bailes populares. Por la noche, a las 22 horas, proyectan junto a la Playa Centro la película «Charlie y la fábrica de Chocolate», al más puro estilo de los cines de barrio de verano.

El vínculo de Villajoyosa con el chocolate no está en el siglo XVII, época en que los marineros locales practicaban el comercio de cabotaje en Cádiz comprando salazones, almendras y productos exóticos llegados de América como las mazorcas de cacao. El registro más antiguo encontrado hasta la fecha data de 1810, con la apertura de la primera fábrica de chocolate, a cargo de Jaime Soler. El éxito fue tan rotundo, que 20 años después ya había contabilizadas hasta 38 piedras de moler cacao en Villajoyosa.

En 1937, un siglo después, eran casi 30 las fábricas censadas, Continúa leyendo «Xocolatíssima 2015: la fiesta del chocolate de Villajoyosa»

¿Quieres ver cómo era una boda romana? El 25 de abril en Villajoyosa (Alicante)

festum

¿Curiosidad por saber cómo era una boda en tiempos de los romanos? En el Festvm Alonis de Villajoyosa, la cita recreacionista que se celebrará el último fin de semana de abril, puedes ver una. Las legiones romanas regresan por cuarta vez a Villajoyosa con la Asociación Cultural Hispania Romana para esta vez cómo eran estas ceremonias.

Como el año pasado, el campamento romano estará en la Playa El Paraíso. Allí se recreará la mañana del 25 de abril la rutina que solían realizan las novias antes del matrimonio. La novia vestirá con una túnica blanca ceñida por un cinturón «nudo de Hércules», llevará velo, corona y peinado con seis trenzas enlazadas con cintas, y rendirá tributo a los dioses de su hogar consagrando en un altar que mirará al Santuario de la Malladeta los juguetes de la infancia, despidiéndose así de esa etapa y pidiendo la protección de la diosa Juno para su matrimonio.

Para el público las visitas en el campamento se abrirán de 17 a 19 horas con una guía que les llevará ante la tienda de los novios, pudiendo saludarles y transmitirles sus mejores deseos.

Ya a las 19 horas tendrá lugar la boda. Un augur de la familia será quien rememore las tradiciones frente al «scatus» que tomará los auspicios. Además, diez personas serán los testigos y firmarán las actas nupciales sobre un papiro. La madrina, a quien llamaban pronuba, será quien ate con una banda de lana las manos derechas de los novios para así, unidos, concluir la ceremonia preguntándoles sus nombres.

Tras la ceremonia el novio se la llevará a su casa, al «thalassio» que clamará la gente (lecho nupcial) así como otras frases animosas. En la puerta, el marido ofrecerá a la mujer lana y aceite, para cogerla después en brazos para cruzar el umbral y ofrecerle dentro el fuego y el agua.

Ella, a cambio, le dará tres monedas. Una para el marido, otra apra el altar de sus dioses y otra a un cruce de camino (el Parque de la Creueta), para quienes ya no están. Continúa leyendo «¿Quieres ver cómo era una boda romana? El 25 de abril en Villajoyosa (Alicante)»

Actividades, catas y charlas de la Mostra de Cuina Marinera 2015 de Villajoyosa

  Un año más la Vila celebra su Mostra de Cuina Marinera del 06 al 15 de marzo. Han pasado ya 15 años desde que se creó por primera vez, cuando arrancó pensada en ensalzar la gastronomía local con menús de Top Chef de cuidada elaboración. Hoy algunos continúan la apuesta por la Alta Cocina y los otros ensalzan el sabor del pescado fresco de la bahía con platos más tradicionales. Los restaurantes participantes son: Ca Marta, Casa Elordi, Club de Tenis, Club Náutico, El Drago, El Nautic, El tinterillo del Miramar, Emperador Hotel Montíboli, Hogar del Pescador, La Marina, Taverna … Continúa leyendo Actividades, catas y charlas de la Mostra de Cuina Marinera 2015 de Villajoyosa

Descubriendo una bodega en Villajoyosa: Mas de la Real

https://www.youtube.com/watch?v=iYJ2AsLAzRM

Esta semana hemos descubierto la primera bodega de Villajoyosa. Sabíamos que en Sella, localidad hacia el interior de la montaña, hay desde hace algunos años viñedos de una casa llamada Mas de la Real, pero hasta que nuestro amigo Nazario nos invitó a una cata de la citada bodega, no descubrimos que produce el vino en Villajoyosa, cerca de casa y cerca del mar.

La bodega la puso en marcha en 2007 una familia muy conocida del municipio. Ana, una de las hermanas, nos atendió nada más llegar a la Jornada de Puertas abiertas organizada este lunes para explicarnos esta aventura en la que se embarcaron «sin tradición ni experiencia» pero con gran ilusión.

bodega

Plantaron 4.000 cepas pero sus primeras 500 botellas se extrajeron de uva comprada a otros viñedos. La limitada producción hizo que sirviera más para satisfacción personal y buenos recuerdos que para uso comercial. Creo que les animó lo suficiente para continuar y, aunque contrataron a un enólogo para las catas de las barricas, cada miembro de la familia implicado en la bodega empezó a formarse en una especialidad. Ana hizo un curso de trazabilidad, y un tal Ramiro, que sería quien luego nos acompañaría en la visita, «como es el más hippi se quedó a pie de la vendimia…»

Así, en 2008, el viñedo empezó a producir y con él las primeras botellas de una casa que ha encontrado la unión perfecta entre las variedades: Garnacha tintorera, Cabernet Sauvignon, Cabernet Franc, Shiraz y Marselan.  Continúa leyendo «Descubriendo una bodega en Villajoyosa: Mas de la Real»

Tapas que hablan de Villajoyosa: #ConGdeTapas

TAPACARLOS
Tapa «Zona Azul» de Lara (Villajoyosa)

Un año más, y van seis, un montón de bares y restaurantes de Villajoyosa participan en «Con G de Tapas». Una iniciativa montada para promocionar el arte en los fogones -en formato miniatura- de los cocineros locales. Este año, sin embargo, a las propuestas tradicionales se suman otras innovadoras que en algunos casos relatan la actualidad de la villa.

En el bar Lara ( (avda.Pais Valenciá,7) te sirven junto a un quinto de Estrella Galicia su tostada: «Zona Azul«. Está riquísima. Lleva atún fresco, mayonesa de arándanos y sal Maldon a la tinta del calamar. Ayer se estrenó y el éxito fue rotundo, aunque para algunos el llamativo color azul de la mayonesa les daba cierto temor… quizá por lo que simbolizada. Y es que el título de la tapa venía a recordar una de las conversaciones de «bar» más discutidas en los últimos tiempos en Villajoyosa: la puesta en marcha del servicio de pago de estacionamiento o Zona Azul.

El ánfora comestible del Bou Ferrer
El ánfora comestible del Bou Ferrer

Algo más lejos, frente al Club Náutico de Villajoyosa, el restaurante mejicano El Mariachi rompe moldes inspirándose en el tema estrella del verano: el pecio Bou Ferrer. Aprovechando la difusión que ha tenido con la puesta en marcha de sus primeras rutas submarinas, Tere -la cocinera- ha creado un ánfora del pecio con pescado de la lonja. La sirve sobre fondo marino con su salsa «garum» (la de los romanos).

Espectacular es la que sirven a la tapa entrada del pueblo en un restaurante con el nombre de un árbol fabuloso desaparecido en la población desde el pasado 2013: El Drago. La croqueta de calamar sobre base de Alioli violeta está inspirado en las ramas y el exotismo de un ejemplar que llegó a tener más de 180 años de antigüedad y que durante décadas fue el único que había plantado en la Península Ibérica. Continúa leyendo «Tapas que hablan de Villajoyosa: #ConGdeTapas»

Érase un romano en China… Espinosa y el Ojo de Baco

Dice en su prólogo que comenzó a escribir Ojo de Baco por mero entretenimiento en 2004. Por entonces, Antonio Espinosa, a quien yo apenas acababa de conocer por mi trabajo de periodista, formaba parte del comité científico de un proyecto europeo sobre arqueología marítima que le obligaba a viajar más de lo habitual, lo que le motivó coger la libreta para sobrellevar las esperas narrando sus primeras ideas. Este año, una década después, la novela ve la luz. Lo hace el mismo año que el escritor, director del museo arqueológico de Villajoyosa -rebautizado como Vilamuseu– ha inaugurado las visitas al Pecio romano … Continúa leyendo Érase un romano en China… Espinosa y el Ojo de Baco

Arroces tradicionales de Villajoyosa: Setmana de l’Arròs 2014

Ha sido llegar a Villajoyosa (Alicante) de regreso de las vacaciones, con los buenos propósitos de encomendarme a la dieta post-vacaciones, y encontrar el primer impedimento: La Setmana de l’Arròs. Un evento gastronómico que arranca el viernes 5 de septiembre, y que se celebra hasta el día 14, en el que 14 restaurantes locales dan el todo en los fogones para servir algo que les sale de maravilla: los arroces. Como podéis imaginar, el ingrediente principal es el arroz, que melosan divinamente con productos autóctonos como son las verduras, la caza y carnes y el pescado. Así, entre las ofertas … Continúa leyendo Arroces tradicionales de Villajoyosa: Setmana de l’Arròs 2014

Visita al pecio romano de Villajoyosa

IMG_6751.JPG
Hasta Villajoyosa (Alicante) desde julio no cesan de llegar buceadores de toda España para participar hasta final de agosto en una visita subacuática excepcional: la del pecio romano Bou Ferrer.
El anuncio a comienzos de verano de rutas guiadas al carguero romano hundido hace unos 2.000 años -con miles de ánforas y lingotes de plomo en su interior- ha generado tal expectación entre los aficionados al submarinismo que hay lista de espera para participar en las inmersiones.
No es para menos. No se baja sólo hasta la profundidad del mar para ver el único barco romano del Mediterráneo accesible a buceadores, sino que la ruta llega hasta las tripas de Vilamuseo, hasta el lugar donde los técnicos estudian cada pieza del viejo navío.
La ruta empieza ahí, en un sótano frío donde aguarda el pasado…

Continúa leyendo «Visita al pecio romano de Villajoyosa»