Tapas que hablan de Villajoyosa: #ConGdeTapas

TAPACARLOS
Tapa «Zona Azul» de Lara (Villajoyosa)

Un año más, y van seis, un montón de bares y restaurantes de Villajoyosa participan en «Con G de Tapas». Una iniciativa montada para promocionar el arte en los fogones -en formato miniatura- de los cocineros locales. Este año, sin embargo, a las propuestas tradicionales se suman otras innovadoras que en algunos casos relatan la actualidad de la villa.

En el bar Lara ( (avda.Pais Valenciá,7) te sirven junto a un quinto de Estrella Galicia su tostada: «Zona Azul«. Está riquísima. Lleva atún fresco, mayonesa de arándanos y sal Maldon a la tinta del calamar. Ayer se estrenó y el éxito fue rotundo, aunque para algunos el llamativo color azul de la mayonesa les daba cierto temor… quizá por lo que simbolizada. Y es que el título de la tapa venía a recordar una de las conversaciones de «bar» más discutidas en los últimos tiempos en Villajoyosa: la puesta en marcha del servicio de pago de estacionamiento o Zona Azul.

El ánfora comestible del Bou Ferrer
El ánfora comestible del Bou Ferrer

Algo más lejos, frente al Club Náutico de Villajoyosa, el restaurante mejicano El Mariachi rompe moldes inspirándose en el tema estrella del verano: el pecio Bou Ferrer. Aprovechando la difusión que ha tenido con la puesta en marcha de sus primeras rutas submarinas, Tere -la cocinera- ha creado un ánfora del pecio con pescado de la lonja. La sirve sobre fondo marino con su salsa «garum» (la de los romanos).

Espectacular es la que sirven a la tapa entrada del pueblo en un restaurante con el nombre de un árbol fabuloso desaparecido en la población desde el pasado 2013: El Drago. La croqueta de calamar sobre base de Alioli violeta está inspirado en las ramas y el exotismo de un ejemplar que llegó a tener más de 180 años de antigüedad y que durante décadas fue el único que había plantado en la Península Ibérica. Continúa leyendo «Tapas que hablan de Villajoyosa: #ConGdeTapas»

Convertidos en piratas de Villajoyosa con rol en vivo

piratas

El domingo nos convertimos en piratas participando por primera vez en una actividad que nos fascinó llamada «La Herencia de Sinclair» organizada en la costa de Villajoyosa (Alicante) por la asociación Azarkia (en colaboración con la Concejalía de Juventud).  Se trataba de una salida de Rol en Vivo, juego en el que cada uno representa un personaje y como tal ha de alcanzar un objetivo.

El domingo, esos personajes formamos grupos y como tales competimos para encontrar el tesoro perdido de Edmond Sinclair. Edmond fue el pirata más temido de la ruta Europa – América y llegó a viejo -con familias repartidas por los puertos- inmensamente rico. Un día desapareció con su tripulación y barco, «El Errante Agónico», sin dejar rastro…

Cuentan que años después sus hijos recibieron mapas del tesoro de su padre. Leyenda que sirvió para convertirnos a unos 50 participantes en capitanes, espadachines y navegantes para brincar entre rocas y acantilados para encontrar el afamado botín.

piratas por villajoyosa

Tras organizarnos en grupos de 5 los masters de la actividad nos repartieron los personajes bajo cuya personalidad deberíamos sortear pruebas y acertijos, empezando con la lectura de las coordenadas de un mapa que demostraron lo poco que usamos los GPS…

rol en vivo piratas

El capitán era el único que podía leer el mapa, como heredero directo del temido pirata. En la misión le acompañaban el «navegante», inteligente y calculador, hábil en la lectura de mapas y coordenadas. También iba en el grupo un artillero, quien salido de una taberna mugrienta decide sumarse en la aventura para decidir qué hacer con su vida: convertirse en pirata o en soldado. Finalmente el grupo lo forma un médico y un espadachín que odiaba que le miren por encima del hombro…

Creyéndonos cada uno nuestro papel, y provisto de las armas que cada uno podíamos llevar (datas, espadas o pistolas), arrancamos el juego para «pescar» una llave sin la cual no hubiéramos podido avanzar monte arriba.

Con tal útil brincamos hacia las colinas de la Colada de la Costa,senda que discurre en paralelo a la línea del mar por una antigua vía pecuaria que une la playa del Torres de Villajoyosa con La Cala de Finestrat.20140610-144133-52893062.jpg

Al llegar a la cima dos piratas Continúa leyendo «Convertidos en piratas de Villajoyosa con rol en vivo»

Inmersiones Submarinas Autorizadas al Pecio Romano: El Bou Ferrer de Villajoyosa

pecio

Los buceadores ya pueden visitar el pecio romano de Villajoyosa, en cuyas bodegas se encontraron miles de ánforas y varios lingotes de plomo. Vilamuseo en colaboración con la empresa Alisub organizan inmersiones al antiguo navío dentro del proyecto de investigación Bou Ferrer. Son visitas autorizadas por la Generalitat Valenciana que se podrán hacer durante los meses de julio y agosto de este 2014.

 Para visitar el yacimiento submarino hay que tener la titulación de buceo, documentación (federación, reconocimiento médico, etc) y colaborar con el Proyecto Bou Ferrer en la campaña de excavaciones arqueológicas de 2014 con un donativo de 35 euros, al que hay que sumar otros 35 € por gastos de inmersión (llenado de botellas, traslado en zodiac, etc.) que se abonará al Club colaborador Ali-Sub (Villajoyosa).

Los participantes en esta ruta de Arqueología Subacuática podrán fotografiar y tocar algunas piezas del cargamento del pecio, y acceder a los laboratorios de restauración e investigación de la mano de técnicos del equipo científico. Para reservar plaza Continúa leyendo «Inmersiones Submarinas Autorizadas al Pecio Romano: El Bou Ferrer de Villajoyosa»

Tostando Café a Orillas del Mediterráneo. Serra Gelada

En la bahía del Albir (l’Alfàs del Pi, Alicante) se encuentra el primer microtostador de café de España. Un negocio que acerca el mundo del café a los turistas y clientes igual que lo hace un buen bodeguero:  Explican las características de su producto, permiten ver el proceso de elaboración (tostando el grano y luego moliéndolo), la cata llega cuando te pides uno (que sirven con un bello corazón) y luego te puedes llevar un paquetito a casa para seguir disfrutando de su sabor y su aroma (que por supuesto te muelen según sea tu cafetera). Además, si vas con … Continúa leyendo Tostando Café a Orillas del Mediterráneo. Serra Gelada

Del Pecio Romano hundido frente a Villajoyosa

 jaulapecioHabía una vez un pecio romano, imperial, que se cree que viajaba de Gades (hoy Cádiz) a Roma. Iba cargado de salsas finas de pescado (el apreciado «garum»), vino y metales. En sus bodegas se han contabilizado hasta  2.500 ánforas, hundidas frente a la costa de Villajoyosa (la Vila Joiosa). Porque aquel barco nunca llegó a su destino. En su tránsito a las Islas pitiusas fue sorprendido por un temporal. Viento y corrientes lo empujaron hacia la costa, hasta dejarlo hundido eternamente a 25 metros de profundidad.

Según los arqueólogos e historiadores aquello pudo ocurrir hace más de 2.000 años. Y poco antes del año 2.000, en 1999, fue encontrado de nuevo por dos submarinistas locales: Antoine Bou y Pep Ferrer. Como reconocimiento a su descubrimiento desde entonces esta nave romana se conoce como el Pecio Bou Ferrer.

Desde su descubrimiento hasta ahora han sido varias las expediciones y muchos los estudios que se han venido realizando sobre su carga. El proyecto está promovido por la Dirección General de Cutlura de la Generalitat Valenciana y la Universidad de Alicante, a través del trabajo incansable de los técnicos de Vilamuseo (el museo arqueológico del municipio).catedraticopecio

Entre todos han ido extrayendo las hipótesis de lo que pudo ocurrir con aquella nave Continúa leyendo «Del Pecio Romano hundido frente a Villajoyosa»

AVE Madrid-Benidorm: 4 horas, 25 minutos

¿Cuánto se tarda en llegar con el AVE de Madrid a Benidorm? Casi tres semanas después de la flamante inauguración del AVE Madrid-Alicante, me dispuse esta semana a comprobarlo catando el veloz pasaje. A diferencia del príncipe y la corte, mi trayecto lo inicié en Atocha y elegí como destino final el más visitado de toda la Comunidad Valenciana: Benidorm. El tiempo total del viaje terminó siendo de 4 horas y 25 minutos, vaya, lo mismo que hubiera tardado en coche. ¿Por qué? Porque la conexión entre Alicante y Benidorm va cinco veces más lenta que la de Madrid-Alicante.

Entrada a la estación de Atocha. Madrid.

Entro en la estación de Atocha como una turista más y me topo Continúa leyendo «AVE Madrid-Benidorm: 4 horas, 25 minutos»