
Tapas que hablan de Villajoyosa: #ConGdeTapas

Un año más, y van seis, un montón de bares y restaurantes de Villajoyosa participan en «Con G de Tapas». Una iniciativa montada para promocionar el arte en los fogones -en formato miniatura- de los cocineros locales. Este año, sin embargo, a las propuestas tradicionales se suman otras innovadoras que en algunos casos relatan la actualidad de la villa.
En el bar Lara ( (avda.Pais Valenciá,7) te sirven junto a un quinto de Estrella Galicia su tostada: «Zona Azul«. Está riquísima. Lleva atún fresco, mayonesa de arándanos y sal Maldon a la tinta del calamar. Ayer se estrenó y el éxito fue rotundo, aunque para algunos el llamativo color azul de la mayonesa les daba cierto temor… quizá por lo que simbolizada. Y es que el título de la tapa venía a recordar una de las conversaciones de «bar» más discutidas en los últimos tiempos en Villajoyosa: la puesta en marcha del servicio de pago de estacionamiento o Zona Azul.

Algo más lejos, frente al Club Náutico de Villajoyosa, el restaurante mejicano El Mariachi rompe moldes inspirándose en el tema estrella del verano: el pecio Bou Ferrer. Aprovechando la difusión que ha tenido con la puesta en marcha de sus primeras rutas submarinas, Tere -la cocinera- ha creado un ánfora del pecio con pescado de la lonja. La sirve sobre fondo marino con su salsa «garum» (la de los romanos).
Espectacular es la que sirven a la tapa entrada del pueblo en un restaurante con el nombre de un árbol fabuloso desaparecido en la población desde el pasado 2013: El Drago. La croqueta de calamar sobre base de Alioli violeta está inspirado en las ramas y el exotismo de un ejemplar que llegó a tener más de 180 años de antigüedad y que durante décadas fue el único que había plantado en la Península Ibérica. Continúa leyendo «Tapas que hablan de Villajoyosa: #ConGdeTapas»