En Crucero a Santorini

Santorini

Hubo un tiempo, hace miles y miles de años, en el que los europeos de la etapa del Neolítico, también conocida como la Edad de la Piedra Nueva, se adentraron en el Mediterráneo hacia oriente y asentaron en la isla de Creta.

En ella fundaron una civilización que fue envidiada hasta por los faraones egipcios. Fue denominada “minoica” en honor al rey Minos de Creta, cuya historia es legendaria. Se trata del Laberinto del Minotauro, aquella en la que Poseidón, dios del mar, creó una criatura mitad bestia mitad hombre cuando Minos (hijo del dios Zeus y la princesa Europa)  mató el toro que no debía en el sacrificio que había de hacer al señor del Tridente por su ayuda en las cuitas por el trono. El dios del Mar, ofendido, hizo que la mujer del soberano, Pasifae, quedara prendada del bello toro blanco que su marido no mató, naciendo de ambos el Minotauro que durante años fue alimentado con sacrificios humanos hasta que Teseo, el del ovillo,acabó con él.

Aquella civilización de Minos tuvo un brillante comercio y una flota inigualable con la que colonizaron más islas próximas a Creta. Fue el caso, en el año 3.000 a.C, de la llamada Stronguilí (“redondo” en griego, forma original del lugar). Una isla que quedó en dos tras la erupción de un volcán en el año 1450 a.C. Una mitad quedó sumergida para siempre, y hoy hay hipótesis que dicen que fue la Atlántida. La otra mitad, con forma de media luna, se conoce hoy como Santorini, nuestra siguiente excursión con el Crucero.

iglesia santorini

Llama la atención Santorini hasta de lejos, despoblada de vegetación, su paisaje rudo resalta sus construcciones blancas. De las tres excursiones que ofertaba el barco elegimos la completa, “Mt.Profitis Ilias, Persia, Ia y Fira”.

En pequeños barcos llegamos a primera hora al puerto de Athinios. En él un autobús con guía nos llevó por la misteriosa Santorini hasta el Monte Profitis Ilias, el más alto del islote, para poder divisar toda su extensión.Después, nos llevaron a la localidad que sale en todos los anuncios de las islas griegas, la de la Caldera, en la que casitas blancas redondeadas se esparcen por un acantilado y se respira un ambiente que lo único que te inspira es ganas de quedarte en él algunos días más.

Santorini

Tras pasear por sus callecillas y tomarnos algunas cervecitas en una terraza de fábula, regresamos al autobús, que nos llevó a la playa de Perissa, de arena negra volcánica. En ella disfrutamos de tiempo libre, tomando unos calamarcitos en una de las tabernas que había en primera línea y bañándonos en el negro mar, que siendo octubre estaba helado. Lo cierto es que el pueblo que habíamos dejado nos gustó tanto que la playa nos dejó algo defraudados.

Playa Santorini

Tras un par de horas, seguimos camino a Fira, capital de Santorini, y también con unas vistas de fábula al mar. En ella había mucho más bullicio y las calles estaban llenas de tiendas. Nosotros aprovechamos para visitar el museo Prehistórico (la entrada no estaba incluida en la excursión). A la hora convenida, regresamos a puerto.

Para ello debíamos bajar el acantilado y teníamos dos opciones: burro o funicular. Como tengo vértigo (cosas de la edad), a punto estuvimos de decantarnos por el animal. No lo hicimos por dos cuestiones: Una, huelen fatal. Y dos, subirse en ellos es un deporte de «alto riesgo» (vaya leñazo se dio el malagueño).

Con vértigo, la subida al funicular fue todo un espectáculo con el que alegramos al personal la bajada.

Santorini. Burros

Santorini funicularEstando en el puerto aprovechamos para hacer compritas (lo bueno de hacer un crucero en octubre es que todo está de oferta con la temporada alta finiquitada).

Y en el crucero, lo de siempre: descanso, cervecitas, buena cena (todas a la carta) y a dormir. Nos aguardaba un impresionante despertar…

3 comentarios en “En Crucero a Santorini

Comentarios o sugerencias?

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.