Amanecer en el Santuario Ibero de Villajoyosa durante el Equinoccio

los iberos y el equinoccio
Equinoccio Santuario Ibero La Malladeta. Villajoyosa. Imagen tomada en el equinoccio de Septiembre… en el de este fin de semana amaneció nublado 😦

Hay dos veces al año, en marzo y en septiembre, que se organiza en Villajoyosa un encuentro para ver amanecer sobre el antiguo santuario Ibero de la Malladeta. Las citas coinciden con el equinoccio, momento en que día y noche es igual en toda la tierra y a partir del cual, según el hemisferio, empieza a ganar terrero la luz sobre la oscuridad o viceversa. La cita de marzo, celebrada este fin de semana, marca cuando el Sol va ganando la batalla y por ello se cree que fijaba el primer día del Año Nuevo Ibero a partir del cual se elaboraba su calendario agrícola.

Así lo relataron tomando un buen chocolate con churros tras el madrugón el director de Vilamuseo, Antonio Espinosa, el director del Instituto de Astrofísica de Canarias, Francisco Sánchez (que vino para la ocasión), el edil de Cultura, Pepe Lloret y otros participantes que, en esta ocasión, no pudieron disfrutar del amanecer esperado por culpa de una espesa niebla. Una pena dado que la particularidad del «equinoccio» en este punto es que el Sol aparece, justamente, sobre la silueta de la isla de Benidorm que hay frente a la costa.

Esa circunstancia se cree que motivó a los íberos ploblar  Villajoyosa en el año 25 a.C., levantando un santuario en la colina de La Malladeta junto al mar, al estilo de los que existen en Italia y Grecia a la Diosa Demeter… En todo caso, en La Vila nunca se encontró el templo, que podría estar bajo la torre del Doctor Esquerdo.

Hoy en el lugar se analiza el cielo desde la perspectiva interdisciplinar de la astrofísica y la arqueología, teniendo en cuenta que la observación de los astros era crucial para las antiguas civilizaciones por razones prácticas (agricultura, orientación, etc) y religiosas (proyectaban al cielo la residencia y la actividad de sus dioses y de sus muertos). Así, el yacimiento de Villajoyosa está orientado a Este y Oeste, simbolizando la vida y la muerte con la salida y la puesta del sol. El mismo consta de habitáculos de unos 8 metros cuadrados que habrían servido para dar cobijo a peregrinos que acudían al centro religioso para ver estos amaneceres.

El centro religioso de la Malladeta quedó abandonado en el siglo I cuando la población se convirtió en municipium romano.

Comentarios o sugerencias?

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.