¿Curiosidad por saber cómo era una boda en tiempos de los romanos? En el Festvm Alonis de Villajoyosa, la cita recreacionista que se celebrará el último fin de semana de abril, puedes ver una. Las legiones romanas regresan por cuarta vez a Villajoyosa con la Asociación Cultural Hispania Romana para esta vez cómo eran estas ceremonias.
Como el año pasado, el campamento romano estará en la Playa El Paraíso. Allí se recreará la mañana del 25 de abril la rutina que solían realizan las novias antes del matrimonio. La novia vestirá con una túnica blanca ceñida por un cinturón «nudo de Hércules», llevará velo, corona y peinado con seis trenzas enlazadas con cintas, y rendirá tributo a los dioses de su hogar consagrando en un altar que mirará al Santuario de la Malladeta los juguetes de la infancia, despidiéndose así de esa etapa y pidiendo la protección de la diosa Juno para su matrimonio.
Para el público las visitas en el campamento se abrirán de 17 a 19 horas con una guía que les llevará ante la tienda de los novios, pudiendo saludarles y transmitirles sus mejores deseos.
Ya a las 19 horas tendrá lugar la boda. Un augur de la familia será quien rememore las tradiciones frente al «scatus» que tomará los auspicios. Además, diez personas serán los testigos y firmarán las actas nupciales sobre un papiro. La madrina, a quien llamaban pronuba, será quien ate con una banda de lana las manos derechas de los novios para así, unidos, concluir la ceremonia preguntándoles sus nombres.
Tras la ceremonia el novio se la llevará a su casa, al «thalassio» que clamará la gente (lecho nupcial) así como otras frases animosas. En la puerta, el marido ofrecerá a la mujer lana y aceite, para cogerla después en brazos para cruzar el umbral y ofrecerle dentro el fuego y el agua.
Ella, a cambio, le dará tres monedas. Una para el marido, otra apra el altar de sus dioses y otra a un cruce de camino (el Parque de la Creueta), para quienes ya no están.
Al día siguiente, se organizará para cerrar el festival un desfile desde la Plaza de la Generalitat para depositar la réplica de una jarra con deseos de los novios y público como primera piedra del nuevo museo,y tendrá lugar la ceremonia, presentación y firma de ejemplares de la novela histórica “Prínceps”, de Gabriel Castelló.
La vuelta de las legiones a la antigua ciudad de Allon (que se cree que pudo ser Villajoyosa) se debe a que es el único municipio que posee aún restos de un campamento militar romano, construido durante las Guerras Sertorianas (hacia 75 aC). El campamento tenía capacidad para una cohorte (unos 500 soldados), que debía defender el puerto marítimo y obtener suministros de la comarca destinados a los frentes de batalla.
El guión completo del programa de este año está ya colgado en el blog de Vilamuseu.