
Disfrutar de la playa, encontrar actividades para niños y ver procesiones de Semana Santa, además de comer de maravilla y planificar rutas senderistas por la costa son todas las propuestas que ofrece Villajoyosa para quien desea pasar sus vacaciones de pascua en la localidad.
Para los amantes de la playa, Villajoyosa cuenta con una urbana de arena fina de un kilómetro que prácticamente nunca está saturada. Está a dos pasos del centro de la ciudad y aunque en ella no hay chiringuitos éstos no son necesarios dada la oferta de restaurantes y bares que hay en primera línea de playa desde la zona del Arsenal (donde finaliza el pintoresco y colorido casco antiguo) hasta el Club Náutico y sus inmediaciones.
Más allá de la playa Centro, en dirección norte, parte una de las rutas senderistas más bonitas que hemos realizado: la llamada Costera de la Costa. Desde el puerto, bordeando la costa y tras pasar la playa de los Estudiantes, el camino costero acaba en unas empinadas escaleras. Por ellas se accede a un sendero de unos 150 metros ubicado junto a un acantilado que da a la playa del Torres. Nuevamente ha de descenderse por otras amplias escaleras y, tras pasar la playa, puede continuarse la ruta costera hasta la Torre del Aguiló. Hacer la ruta completa dura aproximadamente cuatro horas, pero uno puede hacerla solo hasta el Torres si lo desea. En esta playa se encuentra además la torre funeraria romana más elevada de la península: la torre de Sant Josep.
Si se prefiere una ruta urbana, se puede contratar una guía en Vilamuseu o ir por libre viendo los monumentos del centro urbano. La localidad tuvo sus primeros pobladores en la Edad de Bronce y se dice que en su casco antiguo, caracterizado por la gran variedad de colores de sus casas, estuvo una vez la ciudad ibérica de Alonis. Después, la villa se convertiría en una importante ciudad romana, quedando despoblada durante la Edad Media por las incursiones piradas, y repoblada más tarde bajo su nombre valenciano: La Vila Joiosa, que significa «ciudad alegre», denominación elegida para animar a la gente a habitar un lugar que entonces era peligroso.

Descubrir ese pasado es posible a través de los monumentos de la ciudad. El más característico es la iglesia – fortaleza Nuestra Señora de la Asunción (Bien de Interés Cultural) y la muralla renacentista. Dentro de la primera pueden verse varios estilos y en una capilla, un cuadro que refleja el Milagro de las Lágrimas de Santa Marta, efeméride que se recuerda en julio cada año en las fiestas de Moros y Cristianos con el Desembarco. También son reseñables de la iglesia dos inscripciones romanas: una dentro que se usa como pila de agua bendita y otra en el exterior.
También es interesante recorrer el casco antiguo y, ya que estamos en Semana Santa, descubrir los santitos que decoran muchas fachadas.
En la calle Colón, en pleno centro, está Vilamuseo, el museo arqueológico de la Villajoyosa. En él organizan actividades para niños durante todo el año. Durante esta Semana Santa organizan un taller sobre el casco de un centurión. Se celebra del 27 al 29 de marzo y del 3 al 6 de abril para niños de 6 a 12 años de 11.30 a 13.30. Dura dos horas y el precio es de 4 euros. Para reservar: vilakids@villajoyosa.com o 628 993 175 (llamada o whatsapp)
Quien quiera disfrutar del carácter religioso de la Semana Santa puede disfrutar de las procesiones. Las más llamativas desde mi punto de vista son: Lunes santo: A las 21.30 horas parte la procesión de los Siete Dolores de la Virgen desde La Asunción, realizando un recorrido por el casco antiguo.
El miércoles con la impactante procesión del Silencio, que lo mejor es verla desde la calle Colón, ya que se queda en la más absoluta oscuridad.

Y la procesión del Encuentro. En ella parten a las 11 horas, desde dos parroquias diferentes, dos pasos: el de la imagen del Resucitado y el que lleva la imagen de la Mare de Déu de Pascua. Ambos se encuentran, en torno a las doce horas, en la esquina de las calles Ramón y Cajal y Ciudad de Valencia, donde quienes las portan las mueven simulando como si se abrazaran (no sin cierta incertidumbre ya que más de una vez alguna imagen ha caído). Allí se interpreta también el verso de Pascua y el Encuentro. Puede verse el programa completo de la Semana Santa de Villajoyosa aquí.

En cuanto a dónde comer, el municipio es uno de los que se caracteriza por el buen hacer de sus restaurantes sobre todo en cocina marinera. En Taberna Tres-14 se puede degustar la denominada «cocina de barca», la que realizan los pescadores en sus barcos. En Elordi comida de autor. En El Posit, El Náutic y Ca Marta, buena carta basada en pescado fresco. También sienta de maravilla tapear junto a los barcos pesqueros en pleno puerto.

Un comentario en “Qué hacer en Semana Santa en Villajoyosa”