Xocolatíssima 2015: la fiesta del chocolate de Villajoyosa

Casi todas las ciudades en las que he vivido tienen un aroma especial, menos Longyearbyen (si es que se puede llamar «ciudad») que no olía a nada. De todas esas fragancias la más dulce es la de Villajoyosa. Durante los meses de producción de sus fábricas de chocolate (la más famosa «Valor»), parece que puedes comerte el aire cuando andas de cómo huele.

Además, cada mediados de agosto, organizan su gran fiesta del chocolate, la «Xocolatíssima», que este año se celebra los días 13 y 14.

El jueves 13 la primera actividad se organiza en la heladería El Buen Gusto, donde ofrecen horchata y chocolate a 1 euro todo el día. De 17 a 18 horas, el chocolate con el yogurt helado lo sirven gratis en Sabors i Colors, y a las 17.30 horas, en el Aula Gastronómica, hay un curso sobre el Chocolate en la cocina que organiza el restaurante Zerca.

El viernes es el día estrella. A las 10 horas y a las 17 horas parte la Ruta del Xocolate, una visita guiada a los museos de chocolate de la ciudad (reservas: 966851371); y desde las 19.15 horas, en el colorido casco antiguo de Villajoyosa, se organiza una gran chocolatada popular con chocolate y churros gratis para todos, amenizada con puestos de una feria comarcal y bailes populares. Por la noche, a las 22 horas, proyectan junto a la Playa Centro la película «Charlie y la fábrica de Chocolate», al más puro estilo de los cines de barrio de verano.

El vínculo de Villajoyosa con el chocolate no está en el siglo XVII, época en que los marineros locales practicaban el comercio de cabotaje en Cádiz comprando salazones, almendras y productos exóticos llegados de América como las mazorcas de cacao. El registro más antiguo encontrado hasta la fecha data de 1810, con la apertura de la primera fábrica de chocolate, a cargo de Jaime Soler. El éxito fue tan rotundo, que 20 años después ya había contabilizadas hasta 38 piedras de moler cacao en Villajoyosa.

En 1937, un siglo después, eran casi 30 las fábricas censadas, Continúa leyendo «Xocolatíssima 2015: la fiesta del chocolate de Villajoyosa»

Actividades, catas y charlas de la Mostra de Cuina Marinera 2015 de Villajoyosa

  Un año más la Vila celebra su Mostra de Cuina Marinera del 06 al 15 de marzo. Han pasado ya 15 años desde que se creó por primera vez, cuando arrancó pensada en ensalzar la gastronomía local con menús de Top Chef de cuidada elaboración. Hoy algunos continúan la apuesta por la Alta Cocina y los otros ensalzan el sabor del pescado fresco de la bahía con platos más tradicionales. Los restaurantes participantes son: Ca Marta, Casa Elordi, Club de Tenis, Club Náutico, El Drago, El Nautic, El tinterillo del Miramar, Emperador Hotel Montíboli, Hogar del Pescador, La Marina, Taverna … Continúa leyendo Actividades, catas y charlas de la Mostra de Cuina Marinera 2015 de Villajoyosa

Visita al pecio romano de Villajoyosa

IMG_6751.JPG
Hasta Villajoyosa (Alicante) desde julio no cesan de llegar buceadores de toda España para participar hasta final de agosto en una visita subacuática excepcional: la del pecio romano Bou Ferrer.
El anuncio a comienzos de verano de rutas guiadas al carguero romano hundido hace unos 2.000 años -con miles de ánforas y lingotes de plomo en su interior- ha generado tal expectación entre los aficionados al submarinismo que hay lista de espera para participar en las inmersiones.
No es para menos. No se baja sólo hasta la profundidad del mar para ver el único barco romano del Mediterráneo accesible a buceadores, sino que la ruta llega hasta las tripas de Vilamuseo, hasta el lugar donde los técnicos estudian cada pieza del viejo navío.
La ruta empieza ahí, en un sótano frío donde aguarda el pasado…

Continúa leyendo «Visita al pecio romano de Villajoyosa»

Convertidos en piratas de Villajoyosa con rol en vivo

piratas

El domingo nos convertimos en piratas participando por primera vez en una actividad que nos fascinó llamada «La Herencia de Sinclair» organizada en la costa de Villajoyosa (Alicante) por la asociación Azarkia (en colaboración con la Concejalía de Juventud).  Se trataba de una salida de Rol en Vivo, juego en el que cada uno representa un personaje y como tal ha de alcanzar un objetivo.

El domingo, esos personajes formamos grupos y como tales competimos para encontrar el tesoro perdido de Edmond Sinclair. Edmond fue el pirata más temido de la ruta Europa – América y llegó a viejo -con familias repartidas por los puertos- inmensamente rico. Un día desapareció con su tripulación y barco, «El Errante Agónico», sin dejar rastro…

Cuentan que años después sus hijos recibieron mapas del tesoro de su padre. Leyenda que sirvió para convertirnos a unos 50 participantes en capitanes, espadachines y navegantes para brincar entre rocas y acantilados para encontrar el afamado botín.

piratas por villajoyosa

Tras organizarnos en grupos de 5 los masters de la actividad nos repartieron los personajes bajo cuya personalidad deberíamos sortear pruebas y acertijos, empezando con la lectura de las coordenadas de un mapa que demostraron lo poco que usamos los GPS…

rol en vivo piratas

El capitán era el único que podía leer el mapa, como heredero directo del temido pirata. En la misión le acompañaban el «navegante», inteligente y calculador, hábil en la lectura de mapas y coordenadas. También iba en el grupo un artillero, quien salido de una taberna mugrienta decide sumarse en la aventura para decidir qué hacer con su vida: convertirse en pirata o en soldado. Finalmente el grupo lo forma un médico y un espadachín que odiaba que le miren por encima del hombro…

Creyéndonos cada uno nuestro papel, y provisto de las armas que cada uno podíamos llevar (datas, espadas o pistolas), arrancamos el juego para «pescar» una llave sin la cual no hubiéramos podido avanzar monte arriba.

Con tal útil brincamos hacia las colinas de la Colada de la Costa,senda que discurre en paralelo a la línea del mar por una antigua vía pecuaria que une la playa del Torres de Villajoyosa con La Cala de Finestrat.20140610-144133-52893062.jpg

Al llegar a la cima dos piratas Continúa leyendo «Convertidos en piratas de Villajoyosa con rol en vivo»

Legiones Romanas vuelven a Villajoyosa (Allon) 10-11 Mayo

Las legiones romanas volverán a Villajoyosa  el fin de semana del 10 y 11 de mayo, con el nombre de Festvm Allonis. Se trata de la tercera edición de esta cita de recreación histórica que una vez más llega de la mano de la Asociación Cultural Hispania Romana. La vuelta de las legiones a la antigua ciudad de Allon (que se cree que pudo ser Villajoyosa) se debe a que es el único municipio que posee aún restos de un campamento militar romano, construido durante las Guerras Sertorianas (hacia 75 aC). El campamento tenía capacidad para una cohorte (unos 500 soldados), que debía … Continúa leyendo Legiones Romanas vuelven a Villajoyosa (Allon) 10-11 Mayo

Vino para despedir la Mostra de Cuina de Villajoyosa 2014

mostra del vi villajoyosa La Mostra de Cuina Marinera de Villajoyosa va llegando a su fin y un año más, como despedida previa a la clausura (que será el lunes), se celebró ayer en el Mercado la Mostra del Vi. El evento, en las primeras ediciones, terminó convertido en una multitud de personas sedientas y al poco beodas. Hoy la fórmula ya está reconvertida y aunque uno termina chisposo al menos lo hace con cierta dignidad. El motivo, ademas de que la participación ya no es gratis, es que a la cata se han incorporado los productos de los comerciantes del mercado, que elaboran tapas  para acompañar los caldos convirtiendo la velada en una divertida cena de picoteo a lo grande.

vino1
Estudiantes del IES Mediterrànea sirvieron el vino

La jornada arrancó sobre las 20 horas con la adquisición de los tickets: 10 euros para diez consumiciones que podían ser vinos (de más de 20 bodegas de la Comunidad Valenciana) o tapas. Nosotros arrancamos con las de nuestro amigo Vicent Romà, el amo de las cortezas de bacalao de las que ya he hablado en otras ocasiones. En su tienda de Salazones maridamos unas tostas de queso callosí con aceite de anchoa y una de mojama y garrofeta tradicional, ambas con un Serra de Bernia.

De ahí pasamos a las tapas que más nos gustaron, las del puesto de «Menjar per a emportar a taula«, con unas tostas y unos bolletes saladitos que estaban de vicio. El vino, un Marqués de Turia aceptable. Ya en el tercer puesto llegamos al mejor vino, servido por el puesto del «Rincón del Catador» con sus Laderas del Seque. Los chicos del puesto ofrecieron además unas tapas al mismo nivel que el vino, y quedamos encantados con el hojaldre de queso de cabra con cebolla caramelizada al vinagre de higo y las «lunas» de morcilla con manzana.

Los chicos de la Carnicería Tomás Llorca
Los chicos de la Carnicería Tomás Llorca

Continúa leyendo «Vino para despedir la Mostra de Cuina de Villajoyosa 2014»

Mostra de Cuina Villajoyosa, del Top Chef al Chef local

rapecigala

La Mostra de Cuina Marinera de La Vila Joiosa (Alicante) se celebra cada año entre finales de febrero y comienzos de marzo. En ella, restaurantes de la localidad echan el resto por promocionar su mejor hacer en los fogones. Sólo por su esfuerzo -amén de sus ricos platos- merece la pena ir de comensal, si bien las jornadas gastronómicas de Villajoyosa, pioneras en la zona, son también rastro del tiempo en el que la Administración pública disparaba con balas de oro.

Fue en abril de 2001 cuando arrancó la I Mostra de Cuina Marinera de Villajoyosa. Su objetivo era recuperar y promocionar la cocina marinera tradicional, la autóctona, pero durante una década no tuvieron protagonismo los restauradores locales. Villajoyosa -su Ayuntamiento- tenía la mirada en una gloria «más allá» y fue contratando una sucesión de top chef.

Para el lanzamiento eligió nombres propios valencianos, de Asturias y del País Vasco como Kike García de L’Olleta de Denia, Aitor Elizegui de Gamíniz de Vizcaya o Nacho Manzano de Casa Marcial (Asturias), y se invitó al pastelero de moda, Paco Torreblanca.

Los precios de los menús rondaban los 24 euros (que aún se calculaban en  4.000 pesetas) y para la puesta de largo la fábrica de chocolates Valor creó un bombóm específico relleno de nardo, absenta y café, el “Vilero”. Los restaurantes pioneros fueron La Marina, El Hogar del Pescador, El Nàutic, Pinet el Pescador (hoy reconvertido en Taberna Pinet Tres-14 con su hijo) y El Miramar.

La filosofía era contar con una «primerísima» figura para la inauguración y un renombrado cocinero de la Comunidad Valenciana para la clausura. Y así fueron pasando estrellas como Sergi Arola, Andoni Luis Aduriz, Joan Roca, Ricard Camarena… hasta hubo catering del afamado  Ferrán Adriá.

mostra_gastronomia
Tapa del restaurante local El Mariachi, participante en ediciones anteriores

Santi Santamaría y Quique Dacosta llegaron en la II Mostra. El primero, del restaurante El Racó de Can Fabes de Sant Celoni (Cataluña) para la inauguración. El chef de Dénia para la clausura. Hubo también presentación de vinos,  aceite de oliva y cita con la cocina de Carles Llorca Baus, chef local en torno a la cual se organizaría al año siguiente el concurso de Recetas con Pescado Azul que llevó su nombre (y que dejó de organizarse hace años).

Para la tercera Mostra había 12 participantes y un Sergi Arola con el encargo de la cena de inauguración. La clausura la hizo Pepa Romans, de Casa Pepa de Ondara. Y el equipo del restaurante alicantino Mostrastrell se encargó de la comida de presentación del Concurso «Carlos Llorca» de Recetas. Entre los restaurantes estaban Casa Elordi. Casino Mediterráneo, Club Náutico, Club de Tenis, Hogar del Pescador, La Marina, Mesón La Parra, El Minarete (hotel El Montiboli), Miramar, El Nàutic, Pepe Córdoba y Pinet El Pescador.

susidiazAl año siguiente Andoni Luis Aduriz, chef del restaurante Mugaritz,de Rentería (Guipúzcoa),inauguró las jornadas y la clausura corrió a cargo del restaurante La Finca,de Elche, con la cocinera -ahora super televisiva- Susy Díaz. Degustaciones, charlas y cursos completaron el programa de aquel año en el que se celebró la primera Mostra del Vi Mediterraneo.

La quinta edición  fue inaugurada por el cocinero gerundense Joan Roca,del Celler de can Roca (escogido mejor restaurante del mundo por la revista británica The Restaurant Magazine en 2013). Sirvió una cena para cien comensales en el hotel Montiboli. Cerró edición otro catalán, afincado en Valencia, Josep Quintana. Aquel año fue el primero con datos numércios. Menús servidos: 3.846. Ejemplares de libros con los menús: 5.000. Continúa leyendo «Mostra de Cuina Villajoyosa, del Top Chef al Chef local»

Sant Antoni: Porquejada en Relleu y Adopciones en La Vila

Relleu sabe hoy a pericana, coquetes a la paleta y a coca facida, pero sobre todo a todo lo que uno pueda imaginar comer del cerdo. Hoy Relleu celebra Sant Antoni y como viene haciendo desde hace 14 años, celebra en la plaza una fiesta al estilo de la antigua matanza del porcino.  Las celebraciones arrancan a las 10 horas con el volteo de campanas, pero no es hasta las 12 del medio día hasta que llegan los cerdos, previamente matados, para ser despiezados y cocinados frente a todos en la plaza. Además, sirven para todos los que lleguen «olleta«, un cocido bien calentito que … Continúa leyendo Sant Antoni: Porquejada en Relleu y Adopciones en La Vila