Svalbard en Verano… Navegar tras el deshielo

deshielo

Svalbard en verano es como un desierto rudo y volcánico en el que de pronto ves aparecer colores, de pronto ves desaparecer todo. Al pelarse las montañas de nieve se muestra su piel: rocas deshechas como restos inservibles de mil canteras. Pese al marrón que todo lo tiñe, los glaciares siguen blancos y al norte de la isla pueden verse moles de hielo, pequeños icebergs, navegando sin rumbo sobre el frío mar del Artico, al fin navegable después de meses.

navegando

Desde junio ya es posible realizar viajes en barco a otros puntos de la isla. Pueden durar un día, tres o una semana, y en todos quedas gratamente sorprendida. Nadie que visite este lugar en verano debe perderse uno de estos viajes, aunque sea el de una jornada (los demás no bajan de los 4.000 euros).

Primera navegación sobre el Ártico

gavEn mi primer viaje, de una jornada, el tiempo no quería acompañar. Partimos como en un buque fantasma camino  a ninguna parte con la niebla rodeándolo todo. De vez en cuando una gaviota extraña salía de la neblina arrasando nuestras cabezas con su peculiar vuelo. Allí hay dos tipos de gaviotas: las «normales» y las que yo decidí denominar «articas». Las primeras son como las que conocemos en el Mediterráneo. Blanquitas con sus picos alargadillos naranjas, aunque del tamaño de pavos cebados para Navidad.  Las otras, que son las que mayoritariamente escoltan a los pequeños barcos durante el recorrido son espectrales, pétreas, jurasicas, inconfundibles. Es como si el frío las hubiera dotado de unas plumas gruesas inapreciables, resultando a la vista sus cuerpos como si estuvieran formados de yeso. Sus picos son enanos y muy negros y sus cuerpos amorfos son gordos y paticortos, como sus aletas, porque eso creo que son sus alas.

Tras dos horas de viaje salió el sol cuando nos aproximamos a un glaciar al que el barco quería llegar. Desistió al haber aún demasiado hielo en el mar, pero fondeamos un buen rato poniendo a prueba las baterías de las cámaras y nuestra salud, convertidos en gélidos vigías convencidos de que en cualquier momento inmortalizaríamos a algún temido oso blanco que no se dejó ver. Sí lo hizo alguna foca, convirtiéndose en nuestra gran «estrella». También, para entrar en calor, el guía del barco (en aquel caso un hombre pintoresco y enano) ofrecía “whiskys on the rock” inigualables, que servía tras trocear un bloque de hielo recién pescado del agua con un arpón. Nunca hubo un «cubito» en una «copa» que durara tanto tiempo sin derretirse…

foquillal

Después el barco continuó rumbo a lo que para mi fue el último reducto de la URSS: Barentsburg. Si en invierno el frío se te cuela entre los huesos al ver sus edificios e instalaciones teñidas de gris en verano se te cuela la tristeza de sus habitantes.

barentsburghpuerto

Es como un lugar olvidado del mundo donde te convences que nunca se escucha una risa. No se ve un alma en la calle y piensas que no verás un sitio tan inhóspito… hasta que descubres Pyramiden (pero eso lo contaré más adelante).

en barensburg

En Barentsburg sus residentes están en las minas para regalarte un pueblo casi fantasma. A los chicos les gusta porque así pueden acercarse a curiosear en los escasísimos vehículos que se ven en el lugar, salidos de otro tiempo. Entre éstos, un helicóptero destartalado con el que ofrecían viajes a turistas adinerados para llevarlos al Polo Norte y, tras servirles allí una copita de champagne, llevarles de vuelta a la civilización.

Helicoptero de barentsburg

En un bar sirven un vodka que deja en perfecto estado de siesta para el regreso, así las olas zumben al barco como si fuera un cascarón de nuez. Ni te enteras envuelto en un sueño profundo en el que piensas que todo lo visto ha sido producto de tu imaginación.

Otros artículos escritos sobre Svalbard:

Bilde 002

6 comentarios en “Svalbard en Verano… Navegar tras el deshielo

  1. Efectivamente parece de otra época, como salido del tunel del tiempo.
    Muy interesante. Sigue please, me encantan tus relatos !!!

Comentarios o sugerencias?

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.