Visitas teatralizadas en verano en Alicante, l’Alfàs, Altea, El Campello, Mutxamel y Villajoyosa

La manera más divertida de aprender los usos y costumbres de tiempos pasados es meterse en el papel. Por eso cada vez son más los Museos o áreas de Patrimonio de pueblos y ciudades que organizan visitas y rutas teatralizadas en las que el turista ve en vivo y en directo cómo hablaban, vestían y se movían romanos, piratas o gentes del lugar nacidos hace un siglo. Además, las visitas teatralizadas son perfectas en familia, ya que se lo pasan igual de bien niños y mayores.

Como somos fans de estas actividades hemos trazado un mapa de ciudades de la provincia de Alicante (más Simat de la Valldigna) donde organizan rutas teatralizadas este verano.castillo

  • ALICANTE: Visitas teatralizadas al Castillo de Santa Bárbara del 4 de julio al 31 de agosto:

La fortaleza propone descubrir su historia con las visitas teatralizadas. Personajes de época cobran vida y escenifican acontecimientos históricos de la evolución de la fortaleza manteniendo el rigor histórico. Las visitas se realizan de martes a domingo en dos pases: 20 y 22.15 horas. El precio es de 3,50 euros para niños de 4 a 12 años y 5 euros para adultos.

El jueves 3 de julio a las 20.00 horas l'Alfàs organiza una visita teatralizada al faro de l'Albir.
El jueves 3 de julio a las 20.00 horas l’Alfàs organiza una visita teatralizada al faro de l’Albir.
  • ALFÀS DEL PI: Visitas teatralizadas a las termas de la Villa Romana del Albir y ruta teatralizada a la Torre Bombarda, junto al Faro del parque natural de Serra Gelada.

En las Termas Musealizadas Voconia Domitila, esposa de Lucio Voconio Seneca, productor de vino y aceite de la antigua Allon, viaja en el tiempo hasta el año 412 d.C. para enseñar las reformas que ella y su esposo están realizando en sus termas, además de contar curiosidades sobre los negocios que logran cerrar en sus instalaciones. Hay varios días de jornadas abiertas y se organizan también según se van formando grupos.

Igual ocurre con las rutas teatralizadas a la Torre Bombarda, BIC del municipio, en donde un hombre llamado Jaime Morales, requeridor del partido de Vilachoyosa y responsable del reclutamiento de guardias para la custodia del Reino de Valencia, y su ayudante, Batiste Buforn, acompañan a los visitantes contando cómo se defendía la costa de las incursiones piratas.

Para apuntarse a las visitas de las termas o de la torre hay que dirigirse a la Oficina de Turismo del Albir Paseo de las Estrellas, 1 – L’Alfàs del Pi  o ponerse en contacto con ellos (966 867 022,  touristinfo_l’alfasplaya@gva.es).El precio de la entrada (hasta el verano pasado) era de 2 euros, y gratis para menores de 15 años.

  • ALTEA:  Por primera vez, durante julio y agosto de este año, Altea ofrecerá cada sábado visitas teatralizadas por el Casco Antiguo con la ayuda de guías y actores profesionales.

La figura del pirata Cachidiablo será sobre la que gire toda la trama de la visita. Sus fechorías, argucias y aventuras, serán acompañadas por la narración de un guía turístico. La elección de este pirata se debe a que son muchas las leyendas que dicen que era de estas tierras, por lo que toda la trama girará en torno al pueblo en el que se refugiaban los habitantes de la zona cada vez que llegaban piratas berberiscos a hacer prisioneros que luego vendían de esclavos.

Las visitas cuestan 5 euros y requiere inscripción previa en la oficina de turismo (el limite máximo por visita es de 30 personas). Parten de la plaza del Ayuntamiento a las 20.30 horas y terminan en la finca La Campaneta con una degustación de productos típicos. La primera visita teatralizada será el sábado 28 de junio y será gratuita.

esenciamediterrc3a1nea_cartel_web

  • EL CAMPELLO, «La Esencia Mediterránea», visitas teatralizas nocturnas. Las organizan las noches de los jueves del 3 de julio al 11 de septiembre.

El vecino Sr. D. Rafael Altamira y Crevea espera en la Plaza de la Iglesiaa las 21:30h para recordar al visitante cómo era El Campello de principios del s.XX. En el recorrido se van sumando otros personajes que hablan de cómo se ha transformado el municipio y «de la tradicional dualidad entre Dalt i Baix -esto es, entre el barrio marinero y ‘el Poble’- y de cómo fue la llegada de los primeros turistas… «. Algunos restaurantes también colaboran y ofrecen descuentos a los participantes.

Las plazas son limitadas. Tienen un precio de 5,50 euros para adultos y 3,50 para niños de5 a 14 años. Las entradas se venden en Instaticket. (Tel. 902444300) y en el Estudio de Anckla Comunicación & Branding (C/ Doctor Fleming,21).

  • MUTXAMEL, «Històries de teatre i festa». La localidad alicantina organiza cada rutas teatralizadas desde la plaza Sant Roc los sábados a las 19.30 horas.

Es necesaria la inscripción previa en Tourist Info Mutxamel. Av. Carlos Soler,64. Telf. 96.595.59.10/ mail: inscripciones@mutxamel.org. En las visitas muestran «el placer de caminar a través de la mirada del teatro y de la fiesta, evocando artistas nacidos y conocidos en el pueblo que hicieron del teatro un medio de recuperación de las fiestas de Moros y Cristianos haciendo partícipes a los vecinos», según explican desde su oficina de Turismo.

En la torre romana funeraria de Sant Josep organizan la visita «Asómate al Más Allá», donde Cornelia Máxima abre las puertas de la funeraria romana para escenificar de forma divertida el ritual que hacía inmortal el alma de los difuntos. La visita la realiza Thalia Guies Turístics, que además las realiza inclusivas (y en colaboración con el Ayuntamiento local y el asesoramiento de la Universidad de Alicante). La misma empresa organiza también visitas a la torre de l’Aguiló para contar cómo se vigilaba la costa de incursiones piratas. Los precios van desde los 4 euros por adulto.

En la Finca La Barbera, casa-museo en el centro de Villajoyosa, también se organizan visitas teatralizadas de la mano de una heredera de la familia que fue dueña del lugar a finales del siglo XIX, los Aragonés, llegada a Villajoyosa con la Reconquista, y que desempeñó altos cargos políticos e importantes responsabilidades militares durante los siglos XIII a XX. También durante este verano la visita ensalza la exposición «British objects», poniendo de relieve los objetos de procedencia británica, en su mayor parte de la época Victoriana (s. XIX), en la que se expandió el Imperio Británico, que conserva la Casa Museo. Se tratan aspectos de la cultura, la vida cotidiana, la moda, la sociedad o la industria de la época que reflejan las novelas de Charles Dickens, Oscar Wilde, las hermanas Brontë, etc. Las visitas son de martes a viernes en tres pases matinales. Reservas: 609771110, 966851001 ext. 8355 ó 966 50 83 55 – visitas@villajoyosa.com

barbera1

PD: Aunque queda fuera de la provincia de Alicante, el próximo 29 de junio hay una visita teatralizada muy interesante en Simat de la Valldigna, donde se da a conocer la historia del Monasterio de la mano de Fray Perutxo. Más información: 962 81 16 36

Comentarios o sugerencias?

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.