Visita y comida en el Castillo del Paraíso, en Montemayor del Río (Salamanca)

Desde el pasado verano ya puede visitarse de nuevo el castillo de San Vicente, conocido como el Castillo del Paraíso, en Montemayor del Río, y además aprovechar para comer en él. La antigua fortaleza que pasó a ser en el XVI castillo renacentista, rehabilitada hace unos años, vuelve a abrir sus puertas tras un parón gracias a la adjudicación de la explotación de su restaurante.

El castillo puede visitarse por el módico precio de 3 euros por persona (2 para menores y jubilados) de miércoles a viernes no festivos a las doce del medio día y los sábados, domingos y festivos, también a las 13 horas (este horario es ahora en invierno, en verano abren más días). Como ocurría antes de la adjudicación del servicio de restauración, la visita ajustada a pases horarios se realiza porque es necesario hacerla con un guía, lo que se agradece para ir entendiendo cada estancia. (Es mejor llegar 15 minutos antes de la hora para guardar turno).

Al castillo se accede a través de dos torres, tras cruzar el foso que lo rodea. Una vez en el interior la visita se inicia junto a una de las tres grandes chimeneas que tenía el castillo (ya hay dos restauradas), el pozo de 18 metros que según la leyenda tenía un túnel que llegaba hasta el palacio ducal de Béjar (aunque sólo llegaba hasta el río) y tres armaduras de caballeros con espadas.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

También hay en la planta baja un centro de interpretación del medievo con la ubicación de castillos y fortalezas, así como la de Montemayor a lo largo de la historia de España. Este cartel, dado el contexto histórico en el que nos encontramos, es de lo más interesante, pues arranca desde la época de Al-Andalus y va mostrando cómo se fue configurando el país.

El patio, que durante muchos años solo fue maleza, hoy está restaurado completamente con pizarras insertadas para diferenciar los muros originales de los nuevos, y un acceso a una escalera redonda que conduce a la torre del homenaje. Subiendo uno encuentra la conocida «letrina de la reina», que hacía caer sus residuos al vacío en picado. La caída, aviso, es interesante.

Desde lo alto del castillo las vistas son espectaculares. Se puede ver todo el valle, que en otoño e invierno se tiñe de mil colores marrones, amarillos, verdes y ocres.

En el interior se pueden ver varias salas donde vivían los habitantes del castillo, aunque no los nobles (esa parte aún queda por restaurar). Las que están abiertas a los visitantes son la sala de las señoras, la de los niños, la del tiempo y la del espacio, la de los personajes y las historias… En todas pueden verse objetos de la época, como un tricéfalo, su moneda que era el bellón, el miliardo, juguetes bélicos infantiles para niños, y los «hacendosos» para las niñas.

 

Tras la visita, que dura unos 45 minutos, uno puede descansar y degustar el menú del día del castillo por unos 15 euros aproximadamente o su menú degustación. Para reservas hay que llamar al teléfono 676 91 81 21, tanto para el restaurante como para la visita.

Restaurante del castillo

Y para bajar la comida, nada como serpentear por una escalera casi natural hasta la falda del castillo. Casi junto al río Cuerpo de Hombre parte un sendero circular a través del cual puedes recorrer todo el borde del pueblo y disfrutar de los colores del bosque de castaños sin necesidad de adentrarte en él.

Por último, recordar antes de abandonar Montemayor los dulces de la Bollería Nieves, sobre todo las «flores», características de aquí, como los buñuelos o las bollas (también elaboradas por Dulces Montemayor).

Para terminar, os dejo un enlace también a la «Leyenda del Castillo de Montemayor y su princesa»… 

Y también el enlace en el que se puede leer toda la historia del castillo y ver fotografías del mismo. http://www.canalpatrimonio.com/el-castillo-del-paraiso/

 

2 comentarios en “Visita y comida en el Castillo del Paraíso, en Montemayor del Río (Salamanca)

Comentarios o sugerencias?

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.