La pequeña Orxeta, municipio del interior de Alicante a apenas 20 kilómetros de Benidorm, celebra el fin de semana del puente de diciembre (del 5 al 8) su 4ª Feria Gastronómica «Gota de Vida». La cita tiene sabor a vino alicantino y a productos de la montaña con catas de aceite de Relleu, embutidos y miel de Sella, quesos de La Nucía, mermeladas de l’Alcudia y platos tradicionales de la zona como el «arrop i tallaetes». Allí uno podrá encontrar de todo porque además este año viene con muchas más actividades.
Esta edición los vinos a catar llegan de las bodegas Gandía Plá, Finca Collado, Bodegas Xaló, La Bodega de Pinoso, Las Virtudes Villena, Francisco Gómez, Santa Catalina, Sierra Salinas, Vins del Comtat, Volver, Bocopa, Heretat de Cesilia, Vínessens, Faelo, Mendoza y Antonio Llobell.
Además habrá turrón de la zona de Jijona, Pericana (tan apreciada en la zona de Alcoy), churros, dátiles, cocas artesanales y hasta Miguelitos1 de la Roda. También productos ecológicos alimenticios y puestos artesanales que reciclan para convertir aceites en jabones y materiales naturales en juguetes de madera, cestería, instrumentos musicales, artículos de barro, etc. Y no faltarán espectáculos de cetrería, un «show-cooking» y hasta vuelo en helicóptero por la comarca de la Marina Baixa. Continúa leyendo «En el puente de diciembre: 4ª Feria Gastronómica de Orxeta»
Un año más, y van seis, un montón de bares y restaurantes de Villajoyosa participan en «Con G de Tapas». Una iniciativa montada para promocionar el arte en los fogones -en formato miniatura- de los cocineros locales. Este año, sin embargo, a las propuestas tradicionales se suman otras innovadoras que en algunos casos relatan la actualidad de la villa.
En el bar Lara ( (avda.Pais Valenciá,7) te sirven junto a un quinto de Estrella Galicia su tostada: «Zona Azul«. Está riquísima. Lleva atún fresco, mayonesa de arándanos y sal Maldon a la tinta del calamar. Ayer se estrenó y el éxito fue rotundo, aunque para algunos el llamativo color azul de la mayonesa les daba cierto temor… quizá por lo que simbolizada. Y es que el título de la tapa venía a recordar una de las conversaciones de «bar» más discutidas en los últimos tiempos en Villajoyosa: la puesta en marcha del servicio de pago de estacionamiento o Zona Azul.
El ánfora comestible del Bou Ferrer
Algo más lejos, frente al Club Náutico de Villajoyosa, el restaurante mejicano El Mariachi rompe moldes inspirándose en el tema estrella del verano: el pecio Bou Ferrer. Aprovechando la difusión que ha tenido con la puesta en marcha de sus primeras rutas submarinas, Tere -la cocinera- ha creado un ánfora del pecio con pescado de la lonja. La sirve sobre fondo marino con su salsa «garum» (la de los romanos).
Espectacular es la que sirven a la tapa entrada del pueblo en un restaurante con el nombre de un árbol fabuloso desaparecido en la población desde el pasado 2013: El Drago. La croqueta de calamar sobre base de Alioli violeta está inspirado en las ramas y el exotismo de un ejemplar que llegó a tener más de 180 años de antigüedad y que durante décadas fue el único que había plantado en la Península Ibérica. Continúa leyendo «Tapas que hablan de Villajoyosa: #ConGdeTapas»
Los dos bares más chulos del barrio Alto de Lisboa pueden pasar desaparecidos. Uno está en un callejón, pero desde él se divisa toda Lisboa. Otro tiene una entrada que parece una tabernilla viejuna y pequeña, cuando en realidad es un auténtico museo de todo.
El primero, cuyo nombre refleja lo escondido que está,es «Lost». Está en lo alto de la Rúa de Pedro V, a unos 150 metros desde lo alto del parque de San Pedro de Alcántara. Un cartelito indica su localización a través de una pasaje entre dos grandes edificios. Su decoración es psicodelia total para teletransportarte a la India, pero con la ciudad a tus pies desde su amplia terraza. El precio es caro pero es uno de esos «place to be» en donde estás tan a gusto que te dan ganas de quedarte horas. También sirven comida vegetariana.
Hace más de un siglo un sellor llamado Juan Bautista Berenguer, botánico, regresó a su Callosa d’En Sarrià con un exótico fruto traído del Japón, el Níspero. Hoy, la localidad de la montaña alicantina es el mayor productor de Níspero del País (produce un 90% del que se consume). Por eso, con el auge de las jornadas gastronómicas de unos años hasta ahora, Callosa decidió dedicar su «Mostra de Cuina» a su fruto estrella, el Níspero. Este año ya van por las séptimas jornadas que celebrarán del 9 de mayo al 8 de junio. En las jornadas participan restaurantes del municipio que … Continúa leyendo 7ªMostra de Cuina del Níspero 2014 de Callosa : del 9 de mayo al 8 de junio
En Semana Santa, Benidorm y comarca se convierten en sol, playa y ofertas que las complementan como la que ofrece Bodegas Mendoza, en l’Alfàs del Pi (Alicante), con sus jornadas de “Enoescapada”. Una actividad en la que las bodegas dan a conocer sus productos con catas y talleres. Os relatamos nuestra “Mendoza’sExperience”, su recorrido, lo que sentimos y descubrimos.
Cada jornada comienza pronto. Las bodegas abren sus puertas a las 9:30 horas y conforme van pasando las horas los dos parkings habilitados al efecto se quedan pequeños. Tras adquirir los tickets (5 euros cada uno) y recibir la copa para las catas (que te llevas a casa si quieres) accedimos al interior de las bodegas donde un atareado tonelero daba la bienvenida. Era el primer espacio dedicado a la industria vinícola y mostraba, a golpe de martillo, como se crean las barricas de principio a fin. A su lado, un coche la fábrica de chocolate Valor avanza que el final de la jornada sería dulce.
Sobre una base de pan de pipas, mayonesa de lima con guindillas, cebolleta fresca y tomate raff, una sardina ahumada que huele que alimenta aderezada con una pizca de pimienta de Jamaica, completa una tapa la mar de suculenta. Tras catarla, el comensal toma el móvil y wasapea. Da su voto al Premio Especial del Público del IV Concurso de Tapas y Pinchos de Benidorm. En él participaban hasta ayer 27 restaurantes con pequeñas exquisiteces por 2 euros. La cita busca dar un impulso a la restauración local, y tenía pinchos para todos los gustos.
La de la sardina la encontramos en La Cava Aragonesa y estaba entre nuestras preferidas. Las otras que incluimos en nuestro «Top 5» fueron el pulpo a la brasa de Tragantúa, las alcachofas al Vermut con Gambas de Le Sol, el Dentífrico del Mar de Tamboril, por su sorpresa, y el rissotto con ostra de la tapería Aurrerá.
En todo caso, nos quedaron muchísimas por catar, con lo que esta votación es completamente parcial -además de subjetiva.
Por otra parte, la casualidad convirtió que el fin de semana de tapas de Benidorm coincidiera con otras 5 citas gastronómicas en la Marina Baixa. En la Vila Joiosa Continúa leyendo «Tapeo por benidorm»
Desde este sábado hasta el 6 de abril se organiza en la Vall de Guadalest la semana Gastronómica en la que los comensales pueden degustar platos de la montaña alicantina servidos de forma tradicional y con creativas presentaciones. En el evento participan 11 restaurantes ubicados en distintos pueblos de este valle espectacular que sorprende a los turistas por su frondosa vegetación, inesperada en una provincia tan seca. La inauguración del evento tendrá lugar el sábado a medio día en el aparcamiento de El Castell de Guadalest, donde se podrán degustar los productos y menús de los restaurantes participantes. Las jornadas sirven … Continúa leyendo Semana Gastronómica de la Vall de Guadalest
La Mostra de Cuina Marinera de Villajoyosa va llegando a su fin y un año más, como despedida previa a la clausura (que será el lunes), se celebró ayer en el Mercado la Mostra del Vi. El evento, en las primeras ediciones, terminó convertido en una multitud de personas sedientas y al poco beodas. Hoy la fórmula ya está reconvertida y aunque uno termina chisposo al menos lo hace con cierta dignidad. El motivo, ademas de que la participación ya no es gratis, es que a la cata se han incorporado los productos de los comerciantes del mercado, que elaboran tapas para acompañar los caldos convirtiendo la velada en una divertida cena de picoteo a lo grande.
Estudiantes del IES Mediterrànea sirvieron el vino
La jornada arrancó sobre las 20 horas con la adquisición de los tickets: 10 euros para diez consumiciones que podían ser vinos (de más de 20 bodegas de la Comunidad Valenciana) o tapas. Nosotros arrancamos con las de nuestro amigo Vicent Romà, el amo de las cortezas de bacalao de las que ya he hablado en otras ocasiones. En su tienda de Salazones maridamos unas tostas de queso callosí con aceite de anchoa y una de mojama y garrofeta tradicional, ambas con un Serra de Bernia.
De ahí pasamos a las tapas que más nos gustaron, las del puesto de «Menjar per a emportar a taula«, con unas tostas y unos bolletes saladitos que estaban de vicio. El vino, un Marqués de Turia aceptable. Ya en el tercer puesto llegamos al mejor vino, servido por el puesto del «Rincón del Catador» con sus Laderas del Seque. Los chicos del puesto ofrecieron además unas tapas al mismo nivel que el vino, y quedamos encantados con el hojaldre de queso de cabra con cebolla caramelizada al vinagre de higo y las «lunas» de morcilla con manzana.
Una semana antes de la Mostra Gastronómica de Villajoyosa, Benidorm organiza del 17 al 23 de febrero (2014) sus III Jornadas de la Cuchara. Por tercer año consecutivo el gigante turístico organiza sus propias jornadas culinarias para demostrar que tienen mucho más que ofrecer que fish’n’chips. En ellas participarán 16 restaurantes que realizarán un homenaje a los guisos, cocidos, potajes y arroces caldosos de la zona, «putxeros» que en muchos casos son aún desconocidos para los turistas. Entre ellos encontramaremos el Guisat amb faves (plato de Agost que servirá el lunes en el restaurante Taíta), la Olleta de Blat (cocido típico de la … Continúa leyendo III Jornadas de la Cuchara de Benidorm (17 al 23 febrero)
La Mostra de Cuina Marinera de La Vila Joiosa (Alicante) se celebra cada año entre finales de febrero y comienzos de marzo. En ella, restaurantes de la localidad echan el resto por promocionar su mejor hacer en los fogones. Sólo por su esfuerzo -amén de sus ricos platos- merece la pena ir de comensal, si bien las jornadas gastronómicas de Villajoyosa, pioneras en la zona, son también rastro del tiempo en el que la Administración pública disparaba con balas de oro.
Fue en abril de 2001 cuando arrancó la I Mostra de Cuina Marinera de Villajoyosa. Su objetivo era recuperar y promocionar la cocina marinera tradicional, la autóctona, pero durante una década no tuvieron protagonismo los restauradores locales. Villajoyosa -su Ayuntamiento- tenía la mirada en una gloria «más allá» y fue contratando una sucesión de top chef.
Para el lanzamiento eligió nombres propios valencianos, de Asturias y del País Vasco como Kike García de L’Olleta de Denia, Aitor Elizegui de Gamíniz de Vizcaya o Nacho Manzano de Casa Marcial (Asturias), y se invitó al pastelero de moda, Paco Torreblanca.
Los precios de los menús rondaban los 24 euros (que aún se calculaban en 4.000 pesetas) y para la puesta de largo la fábrica de chocolates Valor creó un bombóm específico relleno de nardo, absenta y café, el “Vilero”. Los restaurantes pioneros fueron La Marina, El Hogar del Pescador, El Nàutic, Pinet el Pescador (hoy reconvertido en Taberna Pinet Tres-14 con su hijo) y El Miramar.
La filosofía era contar con una «primerísima» figura para la inauguración y un renombrado cocinero de la Comunidad Valenciana para la clausura. Y así fueron pasando estrellas como Sergi Arola, Andoni Luis Aduriz, Joan Roca, Ricard Camarena… hasta hubo catering del afamado Ferrán Adriá.
Tapa del restaurante local El Mariachi, participante en ediciones anteriores
Santi Santamaría y Quique Dacosta llegaron en la II Mostra. El primero, del restaurante El Racó de Can Fabes de Sant Celoni (Cataluña) para la inauguración. El chef de Dénia para la clausura. Hubo también presentación de vinos, aceite de oliva y cita con la cocina de Carles Llorca Baus, chef local en torno a la cual se organizaría al año siguiente el concurso de Recetas con Pescado Azul que llevó su nombre (y que dejó de organizarse hace años).
Para la tercera Mostra había 12 participantes y un Sergi Arola con el encargo de la cena de inauguración. La clausura la hizo Pepa Romans, de Casa Pepa de Ondara. Y el equipo del restaurante alicantino Mostrastrell se encargó de la comida de presentación del Concurso «Carlos Llorca» de Recetas. Entre los restaurantes estaban Casa Elordi. Casino Mediterráneo, Club Náutico, Club de Tenis, Hogar del Pescador, La Marina, Mesón La Parra, El Minarete (hotel El Montiboli), Miramar, El Nàutic, Pepe Córdoba y Pinet El Pescador.
Al año siguiente Andoni Luis Aduriz, chef del restaurante Mugaritz,de Rentería (Guipúzcoa),inauguró las jornadas y la clausura corrió a cargo del restaurante La Finca,de Elche, con la cocinera -ahora super televisiva- Susy Díaz. Degustaciones, charlas y cursos completaron el programa de aquel año en el que se celebró la primera Mostra del Vi Mediterraneo.
La quinta edición fue inaugurada por el cocinero gerundense Joan Roca,del Celler de can Roca (escogido mejor restaurante del mundo por la revista británica The Restaurant Magazine en 2013). Sirvió una cena para cien comensales en el hotel Montiboli. Cerró edición otro catalán, afincado en Valencia, Josep Quintana. Aquel año fue el primero con datos numércios. Menús servidos: 3.846. Ejemplares de libros con los menús: 5.000. Continúa leyendo «Mostra de Cuina Villajoyosa, del Top Chef al Chef local»