Villajoyosa es una de las pocas localidades costeras de la provincia de Alicante que ha vivido décadas de espaldas al turismo. Orgullosa por un casi desaparecido pasado industrial y naval, poco a poco ha ido cambiando “el chip” consciente de que necesita turistas para subsistir. Gracias a ello hoy es uno de los mejores destinos “calidad-precio” que se puede encontrar en la costa mediterránea para unas vacaciones sin masificar (y el lugar es de lo más pintoresco). Además, la ciudad ha trabajado en los últimos años en añadir a su sol, playas y buena gastronomía, el patrimonio histórico que su urbanismo no ha destruido. Por ello, y aunque jamás podrá compararse con Cartagena o Tarragona, organiza estupendas visitas teatralizadas a enclaves levantados por los romanos. En un par de años tendrá también su nuevo museo arqueológico (actualmente vacio aunque muy activo en el ámbito de la investigación). No en vano en aguas de Villajoyosa se encontró el pecio romano más grande del Mediterráneo y unas termas monumentales que están en medio del pueblo tapadas por tierra, maleza y crisis económica. Y es que Villajoyosa, la Vila Joiosa (ciudad feliz), es la perdida Allon, municipium romano que antes fue ibero.
Alojamiento en Villajoyosa
Muestra del poco interés que ha tenido en el turismo es su oferta hotelera. En el casco urbano solo hay un hotel y un hostal. El hotel abrió hace un par de años y está en primera línea de una playa estupenda de arena fina de más de un kilómetro (que no se atesta de gente). Su nombre es Allon.
A 100 metros, en el centro, está el hostal «el Mercat». El de abastos lo tiene enfrente y en él venden de todo, como inmejorables los salazones (ojo a las ‘chips’ de bacalao). El hostal lo regenta un noruego que organiza cursos de cocina saludable (en su idioma y carísimos).
En las afueras hay otros dos hoteles. El Montíboli (tarjeta oro) y el viejo Eurotennis, ahora Bluesense o algo así (muy asequible, comparte cala privilegiada con el Montíboli, pero sus habitaciones –algunas con cocina- mantienen la decoración de los 60). Es perfecto para los amantes del deporte de Nadal y para quien quiera tomarse una copa en una discoteca a lo Esteso en pleno «destape«.
También hay habitaciones de alquiler (Bed&Breakfast), casas rurales y apartamentos de alquiler (los coloridos del casco antiguo con mucha personalidad), que lleva una empresa llamada HappyVila. De entre los rurales me quedo con El Paraíso de Társila, una Casa situada en la zona El Paraíso, con visas al mar, 3 habitaciones, parcela de 3.000 m2 y huerto ecológico en el que han participado workawayers de todo el mundo.
Por último, uno puede optar por ir de camping. Uno la mar de coqueto, de tamaño medio y a dos metros del mar es el de la Playa Paraíso. Perfecto para estar tranquilo y amanecer escuchando las olas.
Playas vileras
Aparte de la playa Centro, a tiro de piedra desde el centro urbano, al norte, a un par de kilómetros, está la playa del río Torres. Tiene chiringuito y como está alejada de todo la gente que tiene mascotas la frecuenta. Se puede estar tranquilamente con ellas menos si llega algún agente para recordar que, oficialmente, está prohibido ir con perro (un desacierto teniendo en cuenta la buena publicidad que se logra… la vecina Campello es prueba de ello).
Al sur está la playa Paraíso, fantástica si a uno le gustan los cantos rodados. Tiene dos chiringuitos y está junto a la cala del Bol Nou, algo más resguardada y coqueta, donde sientan muy bien los mojitos al atardecer. A su lado hay una playa nudista, y algo más al sur, la Caleta. Una calita con una roca encantada (también de cantos). Finalmente, algo más al sur, está la cala del Charco, junto a la playa del mismo nombre y desde ella se divisa una torre defensiva del siglo XVII.
Gastronomía, placer al paladar
Villajoyosa tiene fama de ser un sitio donde se come bien y podemos dar fé. Su Cofradía de Pescadores nutre de buen género a los negocios locales que hacen unos arroces para quitarte el sombrero. Un restaurante que los oferta a muy buen precio en el menú del día es La Marina, en la playa Centro (su aire acondicionado se agradece a medio día tras una mañana de playa y tiene cerca palmeras para rematar siesta sobre arena).
Para irse de tapas y a la carta está el Ca Marta (junto al puerto), con su pulpo a la andaluza y boqueroncillos de rechupete. Aquí también sus platos están interesentes para comer de mantel. Para tapas en un sitio con decoración chula, Zerca, en la calle Colón.
Mención merece el único Mexicano del pueblo. El Mariachi, donde Tere lo cocina todo en el momento, rompiendo la tónica que se ha implantado en la mayor parte de este tipo de restaurantes.
Y para «chinos», que nos gustan, el mejor se acaba de mudar a primera línea de playa (centro). Imposible recordar su nombre. Podría ser jardín feliz, pato feliz, tigre feliz… os dejamos la foto del que tienen junto a su terraza.
Para una cena o comida especial nuestra recomendación se la lleva Casa Elordi. Junto al parking La Creueta, al lado del hostal El Mercat, es una antigua casa de comienzos del siglo XX rehabilitada donde su chef, Ignacio Florez, y su «socia» Mónica Alfaro, hacen maravillas con productos del mercado. Lo que en Madrid te costaría un ojo y parte del otro aquí lo puedes catar por 25 euretes el menú de autor. Sus tapas también son rarezas que dejan pleno el paladar. El “mejillón tigre” es un sugerente yogurt. No digo más.
En cuanto a arroces, sobretodo de pescados, fabuloso es Pinet Tres-14. En la calle Colón cerca del museo.
Y para el postre, un heladito artesanal. En Villajoyosa aún queda una heladería que los produce (como la horchata). Se llama Alboraya, tiene el obrador al final de la calle Colón (cerca de Clavileño, la fábrica de chocolate), y una cafetería-heladería nueva en la calle Nou d’Octubre, en el Poble Nou.
Ah! para catar y adquirir buenos vinos de la provincia (que los hay), pegarse un capricho con alguno del norte, o aprender con un somelier de lo más campechano, merece la pena parar en una vinacoteca llamada Especialitats Lloret, un lugar donde igual encuentras un Vega Sicilia, que mini-botellitas de whisky formato «bolso-guiri-mayor», un Izaguirre de reserva a un precio sin igual o tónicas que ponen el punto de más al gin.
Ocio diurno
El día que no apetezca playa se pueden hacer rutas. En la Finca de la Barbera (al lado de la estación del TRAM la Creueta), hacen visitas teatralizadas (super chulas y gratuitas). También guiadas con voluntarias septuagenarias. Para ambas hay que reservar: 628993175 – 609 771 110. Las cuadras de la casa son ahora sala de exposiciones de arte contemporáneo y de vez en cuando tienen muestras difíciles de encontrar en otro lugar.
También es bonito pasear (con o sin guía) por el multicolor casco antiguo. En el de Villajoyosa está la iglesia-fortaleza de la Asunción, adherida a las murallas renacentistas, y que alberga la capilla de la patrona, Santa Marta, a quien el pueblo rinde culto desde la época que se recuerda en el Desembarco (en fiestas de Moros y Cristianos).
El paseo por las empinadas y estrechas callejuelas de casitas de colores es tan curioso como sus habitantes (conviven personas de étnia gitana con noruegos e ingleses que la han hecho su residencia) y uno puede crear su propia ruta buscando los «santitos» que guardan algunas casas…
La Vila también tiene dos torres antiguas al norte, ubicadas junto a la costa. Una está a metros de la playa del Torres y es la torre funeraria romana más alta de España. La otra es una torre defensiva que está en la zona conocida como La Cala. Pese a estar restauradas las torres no dicen nada por sí solas, lo que cambia con una buena guía. Como ya hemos comentado en otras entradas hay visitas organizadas a la torre romana (divertidas y didácticas, accesibles y por 4 euros adulto más o menos, 659770042) y a la torre defensiva del Aguiló (pasado corsario).
Las tres fábricas de chocolate que quedan abiertas también ofrecen visitas guiadas: Chocolates Pérez (pequeñita y más artesanal), próxima a la zona donde se monta el mercadillo los jueves; Clavileño, mediana; y Valor, que montó en una vieja casita de campo un curioso museo. Cada año a final del verano se organiza «Chocolatísima«. En esta ocasión lo hacen el VIernes 9 DE AGOSTO. Entre sus actividades: chocolatada popular gratis en el Casco Antiguo a las 19 horas amenizada por danza y música de los grupos Centener y la Colla Els Valerios; “Ruta del Chocolate” a las 3 fábricas, en horario de mañana y tarde (hay que apuntarse en el teléfono 966851371); feria de productos de la zona de 19 a 22 horas también en el casco antiguo; degustación de yogurt helado con chocolate vilero en ‘Sabors i Colors’, local de la calle Colón (a las 17 horas); por la noche, en la Playa-Centro, la peli “Como Agua para chocolate” (22 horas).
Apunte 2014: Este año xocolatisima es el 14 de agosto
Senderismo
Si un día apetece salir a las montañas, a 15 minutos en coche, hacia el interior, hay unas alucinantes que las han convertido en destino europeo de escalada. Tienen rutas senderistas de diversa dificultad, tanto en Sella como en Finestrat (al Puig Campana).
Ocio nocturno
En verano el ocio se lo llevan los chiringuitos de las playas. Todos tienen música y se puede estar de copichuelas. También ponen buenos cócteles en un garito llamado T-Class (playa centro). Como el centro del pueblo se va pronto a dormir, quien quiera bullicio tiene a diez kilómetros Benidorm. Los fines de semana estivales hay tranvía nocturno para poder beber y regresar bien a casa. Puestos a probar algo distinto en Benidorm, es bastante divertida la zona guiri con sus espectáculos. Para algo más «chic» está el casco antiguo de Altea, a unos 20 kilómetros, lleno también de sitios ricos para cenar.
Creo que llego a tiempo a la chocolatisima del dia 9 no?,
Por supuesto que llegas a tiempo de un buen chocolate…
Una vez tuve la oportunidad de asistir a las clases de cocina que daban durante «la chocolatísima «, y fue una maravilla para el paladar, umh…que rico estaba todo !!!
Muy interesante este blog. Agradable de leer estas sugerencias turísticas y las crónicas festeras. Buen descubrimiento.
Nota: El articulo ha sido revisado en octubre de 2013, eliminando uno de los establecimientos recomendados que tristemente ha cerrado, y añadiendo uno que no habíamos catado y que nos ha encantado
En la playa de Villajoyosa tienen bugy?(especie de tumbona con ruedas amarillas que puede rodar por la arena de la playa con una persona discapacitada para acceder al mar) y poder bañarse dicha persona. Un saludo.
Hola, tienen tumbonas normales y un punto de playas accesibles pero nunca he visto un «bugy» 😦
Yo tengo una casa en primera línea de playa en las casas de colores totalmente reformada en 2012 con dos habitaciones salón cocina y cuarto de baño aire acondicionado y wifi
La alquilo 619538898
Loli
Gracias por el apunte Loli!
Soy de La Vila y me agrada mucho que se informe de todas la novedades que mejoren la imagen y la calidad turística de la Vila. Mi propuesta es un restaurante en primera linea de playa,cerca del puerto `El Posit` . Presenta un menú de tradición vilera con productos locales y pescados de la propia lonja del puerto. Acertadisima su propuesta de 8 tapas por10€. Buena cocina de inspiración vilera, trato agradable y vistas marineras.
Hola Ángela muchas gracias por tu sugerencia. La dejamos para que prueben ese menú de tapas al que seguro que nos apuntaremos cualquier día. 🙂
Loli, gracias por este artículo tan variado sobre la Nostra Vila.
Gracias Isidro pero me llamo Raquel😀 me alegro que te haya gustado!
D nada, pero me llamo Raquel! 😀
Lamentable que una crónica de Villajoyosa pase sobre uno de los emblemas de la ciudad como es el hotel Montiboli con una apreciación banal e insustancial asi como ningunear a un chef de la talla de Jean Marc Sanz que deleita los mejores paladares en el restaurante Emperador. Una pena.
Yo creo que aquí quieren dar a conocer otro tipo de lugares. El hotel Montiboli y el restaurante Emperador ya son bien conocidos y se publicitan en otro tipo de foros. No creo q la gente q lea esto vaya buscando ese tipo de turismo y no creo q desde esta web se dirijan a ese tipo de turismo. Soy de Villajoyosa y, aunque hace muchos años que vivo en el extranjero, me parecen muy acertadas las recomendaciones, partiendo de la base de que es imposible llegar a todo. Esto no es el Lonly Planet. Por cierto, me encanta la Casa Rural El Paraiso de Társila y me sorprende q hayáis estado allí. Me consta que han hecho un gran trabajo a base de mucho trabajo, ilusión, imaginación y con muy pocos medios. Es de agradecer que os intereséis y deis a conocer este tipo de turismo novedoso y alternativo.
Mucho ánimo y palante como los de Alicante!! la millor terreta del mon!! 🙂